Cargando, por favor espere...
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE informó que, por primera vez, en por lo menos cuatro procesos electorales federales, no entregó la indumentaria de trabajo ni teléfono a siete mil 123 Supervisores Electorales y 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales, ya que hubo fallas en las licitaciones emitidas.
Los procesos de licitación estuvieron a cargo de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) y la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA). En particular, por dos funcionarias de toda la confianza de la consejera presidenta Guadalupe Taddei: la directora de Difusión y Campañas Institucionales, Sandra Olivia Barraza León, y la ex titular de la DEA, Claudia Suárez, quien recientemente fue promovida por Taddei al cargo de secretaria ejecutiva del INE.
Fue en diciembre de 2023, cuando el INE emitió la licitación pública LP-INE-075/2023 para la prestación de “servicios integrales de voz y datos móviles para la comunicación y transferencia de información durante el desarrollo de las actividades de campo en materia de capacitación y asistencia electoral, así como del Programa de Resultados Electorales Preliminares inherentes al Proceso Electoral 2023-2024”.
El contrato fue adjudicado a la empresa Element Telecom SA de CV, que por un monto de 171.6 millones de pesos pondría a disposición del INE más de 50 mil dispositivos, un módulo de administración, tarjetas SIM y soporte técnico del 22 de enero al 8 de junio de 2024; pero, ante el incumplimiento de los equipos, el contrato le fue rescindido y otorgado a la segunda empresa competidora Dipsa (Telcel), misma que asumió el compromiso de “prestar los servicios de voz y datos para el trabajo de los Supervisores y Capacitadores Electorales y la operación del PREP a marchas forzadas”.
Con respecto a los uniformes, fue en diciembre de 2023 cuando el INE falló la licitación pública nacional LP-INE-074/2023, por concepto de “Adquisición y distribución de prendas de identificación para las y los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales que participarán en el Proceso Electoral Federal 2023-2024”, a través del cual se identificaría al personal del INE que visita a casi 13 millones de ciudadanos que resultaron insaculados en este 2024.
Las empresas ganadoras fueron: Bell-Krom SA de CV, con una oferta económica de 18 millones 90 mil pesos para 25 mil 302 chamarras; GCS Imagen Empresarial, con 8 millones 785 mil pesos para 27 mil 713 mochilas, e IQ Orgullo de Pertenencia SA de CV, con una oferta de 4 millones 640 mil pesos para producir 27 mil 297 gorras.
De acuerdo con la DECEyEC, se tenían alrededor de 30 mil chamarras, 28 mil mochilas y 29 mil gorras, que ya fueron entregadas a la mitad del personal comenzó a recorrer el país “sin embargo, la empresa Bell-Krom no terminó de entregar sus 25 mil chamarras a tiempo, por lo que más de la mitad de los CAEs que salieron a campo se identifican sólo con camisetas estampadas con logotipos del INE”.
Cuestionada sobre esta situación, la consejera presidenta Guadalupe Taddei reconoció que no se cuenta con los insumos en el tiempo que estaba previsto, y dijo que se está trabajando con las 32 Juntas Locales para que todos los CAEs tengan al menos un elemento de identificación para hacer sus recorridos con seguridad.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, declaró este lunes que Pekín está listo para defender sus intereses nacionales sobre Taiwán.
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.
La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.