Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), informó que la Espartaqueada se ha convertido en el evento cultural no gubernamental más grande de México, el cual tiene lugar cada dos años en Tecomatán, Puebla y que en la edición número XXI espera concentrar a más de 25 mil artistas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes han descubierto sus habilidades en la música, danza, teatro y poesía.
Indicó que la Espartaqueada cultural se llevará a cabo del 5 al 13 de abril, periodo en el que se ofrecerá un gran banquete cultural para promover la participación del pueblo mexicano en actividades artísticas, como una forma de incorporar a la sociedad y permitirles descubrir sus habilidades culturales.
Asimismo, insistió en que las Espartaqueadas no deben ser vistas como un elemento decorativo, sino como una parte fundamental de lo que debe acontecer en México: “una patria donde los ciudadanos puedan resolver sus necesidades familiares y alcanzar un nivel de desarrollo que les permita superar la pobreza cultural; se trata de un esfuerzo por involucrar a los mexicanos, de todas las edades y regiones, en actividades artísticas que los conecten con sus tradiciones y les ayuden a expresar su talento”.
Además, Aguirre Enríquez destacó que la cultura debe dejar de ser un privilegio de las élites y pasar a ser un derecho accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica o social.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Gloria Brito Nájera, dirigente del Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, quien destacó que la delegación capitalina estará conformada por más de mil 300 artistas, quienes buscarán conquistar los primeros lugares en las diferentes disciplinas de la competencia nacional.
Durante su intervención, Brito Nájera denunció la falta de apoyo por parte de los gobiernos estatales, municipales y la propia administración capitalina, encabezada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina.
Señaló que en tiempo y forma se solicitó apoyo para transporte, alimentación o vestuario al gobierno capitalino, así como a las diferentes alcaldías; sin embargo, sólo fue remitida a las secretarías de Gobierno y de Cultura, sin una respuesta satisfactoria.
Externó que algunos alcaldes asumieron el compromiso de apoyar con transporte, pero, sólo Xochimilco cumplió con lo pactado “a menos de una semana del evento, muchas alcaldías ya no contestan o simplemente informan que no podrán ayudarnos. La situación es grave y refleja una cerrazón por parte de los gobiernos", agregó.
Brito Nájera recalcó que las Espartaqueadas tienen un propósito claro: fomentar el amor por la cultura y las artes, unificar a los mexicanos a través de ellas y fortalecer el sentido de identidad y solidaridad. "Sólo a través de la cultura podemos sentirnos orgullosos de nuestra patria, organizarnos y trabajar para cambiar lo que no está bien", concluyó.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Carolina Ruvalcaba y Abigail Cruz
Reporteras