La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), informó que la Espartaqueada se ha convertido en el evento cultural no gubernamental más grande de México, el cual tiene lugar cada dos años en Tecomatán, Puebla y que en la edición número XXI espera concentrar a más de 25 mil artistas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes han descubierto sus habilidades en la música, danza, teatro y poesía.
Indicó que la Espartaqueada cultural se llevará a cabo del 5 al 13 de abril, periodo en el que se ofrecerá un gran banquete cultural para promover la participación del pueblo mexicano en actividades artísticas, como una forma de incorporar a la sociedad y permitirles descubrir sus habilidades culturales.
Asimismo, insistió en que las Espartaqueadas no deben ser vistas como un elemento decorativo, sino como una parte fundamental de lo que debe acontecer en México: “una patria donde los ciudadanos puedan resolver sus necesidades familiares y alcanzar un nivel de desarrollo que les permita superar la pobreza cultural; se trata de un esfuerzo por involucrar a los mexicanos, de todas las edades y regiones, en actividades artísticas que los conecten con sus tradiciones y les ayuden a expresar su talento”.
Además, Aguirre Enríquez destacó que la cultura debe dejar de ser un privilegio de las élites y pasar a ser un derecho accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica o social.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Gloria Brito Nájera, dirigente del Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, quien destacó que la delegación capitalina estará conformada por más de mil 300 artistas, quienes buscarán conquistar los primeros lugares en las diferentes disciplinas de la competencia nacional.
Durante su intervención, Brito Nájera denunció la falta de apoyo por parte de los gobiernos estatales, municipales y la propia administración capitalina, encabezada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina.
Señaló que en tiempo y forma se solicitó apoyo para transporte, alimentación o vestuario al gobierno capitalino, así como a las diferentes alcaldías; sin embargo, sólo fue remitida a las secretarías de Gobierno y de Cultura, sin una respuesta satisfactoria.
Externó que algunos alcaldes asumieron el compromiso de apoyar con transporte, pero, sólo Xochimilco cumplió con lo pactado “a menos de una semana del evento, muchas alcaldías ya no contestan o simplemente informan que no podrán ayudarnos. La situación es grave y refleja una cerrazón por parte de los gobiernos", agregó.
Brito Nájera recalcó que las Espartaqueadas tienen un propósito claro: fomentar el amor por la cultura y las artes, unificar a los mexicanos a través de ellas y fortalecer el sentido de identidad y solidaridad. "Sólo a través de la cultura podemos sentirnos orgullosos de nuestra patria, organizarnos y trabajar para cambiar lo que no está bien", concluyó.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Cuba reitera apoyo a Venezuela ante acciones militares de EE.UU.
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
En Oaxaca, estudiantes alzan la voz en defensa de sus albergues
Escrito por Carolina Ruvalcaba y Abigail Cruz
Reporteras