La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Intenet
El gobierno del Estado de México, emanado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obligó a niños de la selección estatal de polo acuático a firmar cheques que posteriormente les quitó sin darles una explicación.
Además de retener los cheques, el gobierno estatal, encabezado por la morenista, Delfina Gómez, burló a los deportistas con la falta de viáticos y de uniformes, pese a que consiguieron una medalla de plata en la Olimpiada Nacional 2025.
El engaño repitió el esquema aplicado con el equipo de taekwondo: citaron a los deportistas en Toluca, frente a funcionarios de la Secretaría de Educación estatal, para entregarles apoyos que sólo existieron en papel. Tras posar con los cheques frente a las cámaras, los menores debieron endosarlos y regresarlos de inmediato.
La mayoría de los integrantes del equipo infantil menor de polo acuático proviene de Chimalhuacán, uno de los municipios más marginados del Estado de México y gobernado también por Morena. A pesar del esfuerzo y el resultado nacional, el gobierno no aportó ni un peso para su traslado al clasificatorio en Aguascalientes, fueron las familias quienes financiaron el viaje con rifas, trabajos adicionales y venta de reciclaje.
Del recurso prometido para viáticos, equivalente a 10 mil 400 pesos por jugador, entrenador y delegado, tampoco hubo rastro; sólo se permitió cobrar un cheque destinado a la compra de trajes de baño. El transporte fue una van contratada por la autoridad. Hospedaje y alimentación fueron cubiertos por la sede, Guadalajara, como establece la convocatoria nacional.
“No hubo transparencia ni respeto. Usan a los niños como propaganda”, señaló un padre. Otro concluyó: “los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno, son sólo parte del show”.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.