Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial de la Radio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estimaron que 3.5 mexicanos de cada 10 escuchan radio todos los días por al menos 15 minutos, ya sea para mantenerse informados o por entretenimiento.
Asimismo, indicó que los 35.2 millones de hogares que existen en México, por lo menos, tienen un radiorreceptor. Este año, puntualizó que en México hay cerca de 42 millones de radioescuchas cautivos y una penetración del 98 por ciento, lo cual equivale a tres puntos porcentuales arriba del registro que logra la televisión con su penetración del 95 por ciento.
Para dimensionar las cifras, puntualizaron que, durante el 2023 “en México escucharon radio tantas personas como todos los habitantes que Argentina tenía en el año 2015 o el combinado de Perú y Cuba para el año 2020”.
Cabe recordar que desde el 2012 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 13 de febrero como fecha conmemorativa del Día Mundial de la Radio, a fin de reconocer la importancia de este medio de comunicación para la educación y la unión de las distintas culturas del mundo.
A nivel nacional, en México hay 375 estaciones de amplitud modulada (AM), que incluye tres radios comunitarias e igual número de corte indígena; así como 39 de uso social; además de ellas, hay 1,669 en frecuencia modulada (FM), de ellas 283 son de radio pública, más 214 de tipo social, 100 comunitarias y 18 indígenas.
En suma, hasta el pasado mes de enero del 2023, en México operaban dos mil 44 estaciones de radio de AM y FM, entre comerciales, públicas, indígenas, comunitarias o sociales. A ellas, se pretende agregar “un centenar” más ya que el IFT valora licitar las frecuencias en el segundo semestre de 2024.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.