Cargando, por favor espere...

Arranca Profeco operativo de vigilancia
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar si en los restaurantes o establecimientos de regalos o flores registran aumentos en sus precios, debido que no están autorizados.

El titular de la Profeco, David Aguilar Romero señaló que en caso de acudir a un restaurante en el marco de la celebración de San Valentín tengan en cuenta lo siguiente:

“En los restaurantes algo bien importante que debemos de notar es que los precios estén exhibidos en todos los comercios, pero en el caso de los restaurantes que los menús de las cartas tengan los precios y que con esos precios se nos generen la cuenta. Además, debemos de recordar que cuando se hace un pago con tarjeta de crédito de débito, la comisión no es para que la pague el consumidor, porque eso corre a cuenta del negocio recordando y enfatizando que no es obligatoria la propina, es voluntaria”.

El operativo arrancó en el mercado de flores de Jamaica, en donde el titular de Profeco recordó que durante todo el año pasado se cometieron irregularidades en estos comercios y en hoteles y moteles.

“En el caso de cargos por la propina que tuvimos el año pasado y que se presentó ese problema durante los 12 meses del 2023, no solamente en el día del amor y la amistad tuvimos 855 denuncias de las cuales fueron sancionadas 119 en el caso de cobro por comisión de tarjeta que te lo cargan en automático también tuvimos 442 denuncias en todo el año e insisto y solamente 39 fueron sancionadas en el caso de hoteles y moteles. Los cargos se debieron principalmente porque no estaban exhibidos los precios y porque no se respetaron los horarios fueron 993 denuncias de las cuales 95 fueron sancionadas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.