Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar si en los restaurantes o establecimientos de regalos o flores registran aumentos en sus precios, debido que no están autorizados.
El titular de la Profeco, David Aguilar Romero señaló que en caso de acudir a un restaurante en el marco de la celebración de San Valentín tengan en cuenta lo siguiente:
“En los restaurantes algo bien importante que debemos de notar es que los precios estén exhibidos en todos los comercios, pero en el caso de los restaurantes que los menús de las cartas tengan los precios y que con esos precios se nos generen la cuenta. Además, debemos de recordar que cuando se hace un pago con tarjeta de crédito de débito, la comisión no es para que la pague el consumidor, porque eso corre a cuenta del negocio recordando y enfatizando que no es obligatoria la propina, es voluntaria”.
El operativo arrancó en el mercado de flores de Jamaica, en donde el titular de Profeco recordó que durante todo el año pasado se cometieron irregularidades en estos comercios y en hoteles y moteles.
“En el caso de cargos por la propina que tuvimos el año pasado y que se presentó ese problema durante los 12 meses del 2023, no solamente en el día del amor y la amistad tuvimos 855 denuncias de las cuales fueron sancionadas 119 en el caso de cobro por comisión de tarjeta que te lo cargan en automático también tuvimos 442 denuncias en todo el año e insisto y solamente 39 fueron sancionadas en el caso de hoteles y moteles. Los cargos se debieron principalmente porque no estaban exhibidos los precios y porque no se respetaron los horarios fueron 993 denuncias de las cuales 95 fueron sancionadas”.
Exportaciones mexicanas suben 5.8% anual en abril, mientras importaciones caen 1.2%, reflejando contraste entre demanda externa e interna.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera