Cargando, por favor espere...

Arranca Profeco operativo de vigilancia
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar si en los restaurantes o establecimientos de regalos o flores registran aumentos en sus precios, debido que no están autorizados.

El titular de la Profeco, David Aguilar Romero señaló que en caso de acudir a un restaurante en el marco de la celebración de San Valentín tengan en cuenta lo siguiente:

“En los restaurantes algo bien importante que debemos de notar es que los precios estén exhibidos en todos los comercios, pero en el caso de los restaurantes que los menús de las cartas tengan los precios y que con esos precios se nos generen la cuenta. Además, debemos de recordar que cuando se hace un pago con tarjeta de crédito de débito, la comisión no es para que la pague el consumidor, porque eso corre a cuenta del negocio recordando y enfatizando que no es obligatoria la propina, es voluntaria”.

El operativo arrancó en el mercado de flores de Jamaica, en donde el titular de Profeco recordó que durante todo el año pasado se cometieron irregularidades en estos comercios y en hoteles y moteles.

“En el caso de cargos por la propina que tuvimos el año pasado y que se presentó ese problema durante los 12 meses del 2023, no solamente en el día del amor y la amistad tuvimos 855 denuncias de las cuales fueron sancionadas 119 en el caso de cobro por comisión de tarjeta que te lo cargan en automático también tuvimos 442 denuncias en todo el año e insisto y solamente 39 fueron sancionadas en el caso de hoteles y moteles. Los cargos se debieron principalmente porque no estaban exhibidos los precios y porque no se respetaron los horarios fueron 993 denuncias de las cuales 95 fueron sancionadas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.