Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunciada oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, productores en diversas entidades del país se están inconformando, ya que la fusión de Segalmex con Diconsa deja pendientes, como deudas y el cierre prematuro de bodegas que afectan directamente a los campesinos, en Durango, Zacatecas y Sinaloa, por mencionar a algunas entidades.
En Durango, Segalmex cerró sus bodegas en diciembre pasado sin completar el acopio de cerca de 10 mil toneladas de frijol que aún debían entregar. Al respecto, el diputado local Noel Fernández Maturino señaló que la situación es crítica para los campesinos, quienes ya han entregado cerca de 15 mil toneladas, pero la deuda sigue pendiente.
A pesar de que el Gobierno Federal estableció un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los pagos debieron realizarse desde mediados de diciembre, pero hasta el momento no se han cumplido. En lugar de recibir el apoyo prometido, los productores se ven obligados a vender su cosecha a coyotes, a precios que rondan entre 16 y 18 pesos por kilo.
En Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, denunció que los productores aún no reciben los pagos por la entrega de frijol. A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y acuerdos incumplidos; por esta situación, los campesinos se han manifestado en la Ciudad de México y están considerando nuevas protestas, como bloqueos carreteros, si no se resuelve la situación.
Mientras tanto, en Sinaloa, el gobernador, Rubén Rocha Moya, justificó los retrasos en los pagos señalando que la transición de Segalmex a Diconsa ha provocado demoras en los procesos administrativos; sin embargo, afirmó que los recursos están garantizados y que los pagos se realizarán una vez completados los trámites necesarios, lo que podría tardar un mes más.
La fusión de Segalmex con Diconsa también se ve empañada por escándalos de corrupción. En los últimos años, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario que afectó a la institución.
La desaparición de Segalmex, que nació en 2019 con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria, deja un legado de incertidumbre, corrupción y conflictos no resueltos, que siguen afectando a miles de productores en todo el país.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.