Cargando, por favor espere...

Desaparición de Segalmex deja pendientes y conflictos con productores
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
Cargando...

Tras la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunciada oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, productores en diversas entidades del país se están inconformando, ya que la fusión de Segalmex con Diconsa deja pendientes, como deudas y el cierre prematuro de bodegas que afectan directamente a los campesinos, en Durango, Zacatecas y Sinaloa, por mencionar a algunas entidades.

En Durango, Segalmex cerró sus bodegas en diciembre pasado sin completar el acopio de cerca de 10 mil toneladas de frijol que aún debían entregar. Al respecto, el diputado local Noel Fernández Maturino señaló que la situación es crítica para los campesinos, quienes ya han entregado cerca de 15 mil toneladas, pero la deuda sigue pendiente.

A pesar de que el Gobierno Federal estableció un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los pagos debieron realizarse desde mediados de diciembre, pero hasta el momento no se han cumplido. En lugar de recibir el apoyo prometido, los productores se ven obligados a vender su cosecha a coyotes, a precios que rondan entre 16 y 18 pesos por kilo.

En Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, denunció que los productores aún no reciben los pagos por la entrega de frijol. A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y acuerdos incumplidos; por esta situación, los campesinos se han manifestado en la Ciudad de México y están considerando nuevas protestas, como bloqueos carreteros, si no se resuelve la situación.

Mientras tanto, en Sinaloa, el gobernador, Rubén Rocha Moya, justificó los retrasos en los pagos señalando que la transición de Segalmex a Diconsa ha provocado demoras en los procesos administrativos; sin embargo, afirmó que los recursos están garantizados y que los pagos se realizarán una vez completados los trámites necesarios, lo que podría tardar un mes más.

La fusión de Segalmex con Diconsa también se ve empañada por escándalos de corrupción. En los últimos años, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario que afectó a la institución.

La desaparición de Segalmex, que nació en 2019 con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria, deja un legado de incertidumbre, corrupción y conflictos no resueltos, que siguen afectando a miles de productores en todo el país. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.

Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.