Cargando, por favor espere...
Tras la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), anunciada oficialmente por el gobierno de Claudia Sheinbaum, productores en diversas entidades del país se están inconformando, ya que la fusión de Segalmex con Diconsa deja pendientes, como deudas y el cierre prematuro de bodegas que afectan directamente a los campesinos, en Durango, Zacatecas y Sinaloa, por mencionar a algunas entidades.
En Durango, Segalmex cerró sus bodegas en diciembre pasado sin completar el acopio de cerca de 10 mil toneladas de frijol que aún debían entregar. Al respecto, el diputado local Noel Fernández Maturino señaló que la situación es crítica para los campesinos, quienes ya han entregado cerca de 15 mil toneladas, pero la deuda sigue pendiente.
A pesar de que el Gobierno Federal estableció un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, los pagos debieron realizarse desde mediados de diciembre, pero hasta el momento no se han cumplido. En lugar de recibir el apoyo prometido, los productores se ven obligados a vender su cosecha a coyotes, a precios que rondan entre 16 y 18 pesos por kilo.
En Zacatecas, Santos Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal de Sombrerete, denunció que los productores aún no reciben los pagos por la entrega de frijol. A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y acuerdos incumplidos; por esta situación, los campesinos se han manifestado en la Ciudad de México y están considerando nuevas protestas, como bloqueos carreteros, si no se resuelve la situación.
Mientras tanto, en Sinaloa, el gobernador, Rubén Rocha Moya, justificó los retrasos en los pagos señalando que la transición de Segalmex a Diconsa ha provocado demoras en los procesos administrativos; sin embargo, afirmó que los recursos están garantizados y que los pagos se realizarán una vez completados los trámites necesarios, lo que podría tardar un mes más.
La fusión de Segalmex con Diconsa también se ve empañada por escándalos de corrupción. En los últimos años, al menos 22 funcionarios fueron investigados por un desfalco millonario que afectó a la institución.
La desaparición de Segalmex, que nació en 2019 con el objetivo de favorecer la productividad agroalimentaria, deja un legado de incertidumbre, corrupción y conflictos no resueltos, que siguen afectando a miles de productores en todo el país.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Italia ya es el país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus, un total de 3.405.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.