Cargando, por favor espere...

Brújula
El caótico regreso a clases
Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.


La vuelta a clases dibuja al menos tres escenarios diferentes para los protagonistas que en él participan. Para los estudiantes, el retorno a clases representa obligaciones que retoman, en esta ocasión, con mayor entusiasmo pues, después de dos años de confinamiento, es la oportunidad de convivir con compañeros y amigos; para este ciclo escolar quedó atrás la penosa pandemia y sus consecuencias en el atraso escolar de toda una generación, que terminó prácticamente en la virtualidad y dejó a distancia algún grado educativo y con los más altos niveles de deserción; no por nada la Unicef señala que los efectos del atraso escolar de una generación perdida se comienzan a sentir.

Para los padres de familia, se presenta el nuevo ciclo escolar con mayores mortificaciones y zozobra, la falta de apoyos, la desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes. Esto obliga a los jefes de familia a invertir más de sus ya menguados ingresos, pues enfrentamos una inflación de 8.15 por ciento, por lo que surtir la lista de útiles escolares, zapatos, uniformes, pago de colegiaturas les costará, en promedio, cuatro mil pesos por cada uno de los hijos en edad escolar; a ello hay que agregar la preparación del almuerzo, los gastos para el cuidado sanitario, como gel y cubrebocas, y el transporte para quienes la escuela no se encuentra a la vuelta de la esquina. La inflación ha llevado a los padres de familia a tomar decisiones difíciles, que van desde acortar los años de estudio de los hijos, incorporarlos al mercado de trabajo para completar el gasto del hogar, o que el jefe de familia doble turno o busque un trabajo adicional para enfrentar el adverso panorama económico, resultado de las improvisaciones del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Para los maestros es resistir un escenario de abandono escolar, infraestructura educativa inadecuada y obsoleta. La misma rutina de siempre; agobiados porque sus ingresos son bajos y sin que la saliente Secretaria de Educación, Delfina Gómez, haya cumplido los compromisos de mejorar el salario de los maestros, que solo quedaron en el discurso. Pero los profesores sí que resienten el descuento de impuestos en sus recibos de nómina, el pésimo servicio de salud que reciben, la falta de apoyo para adquirir una vivienda entre otros aspectos sociales fundamentales. Regresan a las aulas con la impotencia de un rezago educativo sin precedentes, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) es rehén de la politiquería de la 4T, pues Secretarios van y vienen pero la educación sigue en caída libre, mientras la falta de oficio e incompetencia de sus dirigentes no varía.

El Gobierno Federal insiste en que vamos bien en educación, porque ya no hay corrupción; iniciamos un nuevo ciclo escolar donde el papel de las autoridades educativas se ha reducido a publicar el calendario escolar, donde los funcionarios o se encuentran en campaña o de vacaciones, dejando que el sistema educativo funcione por inercia; incapaces de realizar un análisis metódico del rezago educativo, que mida el impacto que tendrá en el aparato productivo y en las actividades económicas; ajenos a los grandes pendientes de la educación, y de la deuda histórica con maestros y estudiantes. ¡Qué caro pagará esta generación de jóvenes los errores de la 4T! En los hechos, por gobernar con ocurrencias, los está llevando al desempleo, a la informalidad, a la migración y a los brazos del crimen organizado.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Julian.jpg

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

¡Arancel Vs Arancel! Trudeau promete contramedidas

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Deporte y política neoliberal

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Oposición exige suficientes vacunas contra el Covid e influenza

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

Reparto de poder, Morena domina comisiones del Congreso CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

lopez.jpg

A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.

inse.jpg

En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.

san.jpg

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.

org.jpg

Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.

usa.jpg

“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair

pend.jpg

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

Imagen no disponible

Cartón

cablebus.jpg

El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.

Imagen no disponible

Cartón