Cargando, por favor espere...
Representantes de Salud de países latinoamericanos se pronunciaron este martes en la 74 Asamblea Mundial de la Salud que sesionará hasta el venidero 1 de junio de manera virtual con el tema: “Poner fin a esta pandemia (de Covid-19), prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.
El Gobierno de Venezuela demandó el cese de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.
El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, señaló ante la asamblea que las acciones punitivas implementadas por Washington hacen difícil el acceso a insumos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y constituyen una violación a los derechos humanos.
En nota de prensa, Alvarado agradeció a las organizaciones y agencias del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, así como a los organismos internacionales y países aliados como Cuba, Rusia, China e Irán, por su apoyo y cooperación para aliviar los efectos de las sanciones.
Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, instó a que todas las naciones tengan un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, pues solo es posible superar la crisis con solidaridad y compromiso.
Alcocer reconoció los esfuerzos internacionales para implementar programas nacionales de vacunación, al tiempo que manifestó la preocupación compartida con la Organización Mundial de la salud (OMS)sobre la limitada producción y distribución de las vacunas, en especial la marcada desigualdad para el acceso: “Hay países y territorios que no han podido acceder a una sola dosis”
Igualmente, ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Portal Miranda señaló la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, a partir de los protocolos sanitarios que permitieron la recuperación del 94 por ciento de los contagiados con el SARS CoV-2 y subrayó la importancia del desarrollo de cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y otros en fases I y II, con resultados alentadores.
La Asamblea Mundial de la salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mayo se reúne en Ginebra para determinar las políticas organizativas y supervisar las financieras y adoptar el programa del presupuesto previsto. A causa de la pandemia, esta es la segunda ocasión que se celebra de manera virtual. (Telesur).
Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.
Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir
Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción