Cargando, por favor espere...

Internacional
Países latinoamericanos alzan su voz en Asamblea Mundial de Salud
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.


Representantes de Salud de países latinoamericanos se pronunciaron este martes en la 74 Asamblea Mundial de la Salud que sesionará hasta el venidero 1 de junio de manera virtual con el tema: “Poner fin a esta pandemia (de Covid-19), prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.

El Gobierno de Venezuela demandó el cese de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, señaló ante la asamblea que las acciones punitivas implementadas por Washington hacen difícil el acceso a insumos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y constituyen una violación a los derechos humanos.

En nota de prensa, Alvarado agradeció a las organizaciones y agencias del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, así como a los organismos internacionales y países aliados como Cuba, Rusia, China e Irán, por su apoyo y cooperación para aliviar los efectos de las sanciones.

Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, instó a que todas las naciones tengan un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, pues solo es posible superar la crisis con solidaridad y compromiso.

Alcocer reconoció los esfuerzos internacionales para implementar programas nacionales de vacunación, al tiempo que manifestó la preocupación compartida con la Organización Mundial de la salud (OMS)sobre la limitada producción y distribución de las vacunas, en especial la marcada desigualdad para el acceso: “Hay países y territorios que no han podido acceder a una sola dosis”

Igualmente, ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

Portal Miranda señaló la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, a partir de los protocolos sanitarios que permitieron la recuperación del 94 por ciento de los contagiados con el SARS CoV-2 y subrayó la importancia del desarrollo de cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y otros en fases I y II, con resultados alentadores.

La Asamblea Mundial de la salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mayo se reúne en Ginebra para determinar las políticas organizativas y supervisar las financieras y adoptar el programa del presupuesto previsto. A causa de la pandemia, esta es la segunda ocasión que se celebra de manera virtual. (Telesur).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sadam.jpg

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

Imagen no disponible

Cartón

Vacunas.jpg

“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".

incendios.jpg

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

pri.jpg

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

ev.jpg

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

teco.jpg

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

campesino-demanda11111.gif

Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.

Gomez.jpg

La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.

dia.jpg

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

bandera.jpg

Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

g20.jpg

El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires

martha.jpg

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

protestas.jpg

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.