Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX rechaza ratificación del Ernestina Godoy
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Cargando...

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México rechazó este lunes la ratificación de Ernestina Godoy por otros cuatro años al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Luego de una lista de 12 oradores antes de la votación del dictamen que presentó la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano, Morena y sus aliados fracasaron en sus intentos por que el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) votaran a favor de que Ernestina Godoy permanezca cuatro años más al frente de la Fiscalía de la Ciudad de México.

Aunque Godoy obtuvo 41 votos para continuar en el cargo, requería de 44 que no consiguió, porque por parte de la oposición hubo 25 votos en contra, con lo que la funcionaria no estará en el cargo por un periodo más.

En la votación, la sorpresa la dieron diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando la vicecoordinadora del tricolor, Mónica Fernández y Wesley Jiménez, suplente de Silvia Sánchez Barrios, votaron en favor de la ratificación, situación que hizo que al término de la votación salieran corriendo del salón de plenos, a pesar de que la sesión extraordinaria de este lunes no había concluido y que la orden del día contemplaba otros 11 temas por discutir.

Fueron diputadas del PRI, Tania Larios y Maxta González quienes denunciaron la situación en que viven los capitalinos en materia de justicia y principalmente las mujeres.

“La ratificación no pasará y Morena debe prepararse para la transición en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo en tribuna Tania Larios. Mientras, que Maxta González denunció al cártel inmobiliario que Morena lleva a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc, así como de la falta de atención y persecución en contra de las mujeres en la capital por parte de la Fiscalía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.

Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.