Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México rechazó este lunes la ratificación de Ernestina Godoy por otros cuatro años al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
Luego de una lista de 12 oradores antes de la votación del dictamen que presentó la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano, Morena y sus aliados fracasaron en sus intentos por que el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) votaran a favor de que Ernestina Godoy permanezca cuatro años más al frente de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Aunque Godoy obtuvo 41 votos para continuar en el cargo, requería de 44 que no consiguió, porque por parte de la oposición hubo 25 votos en contra, con lo que la funcionaria no estará en el cargo por un periodo más.
En la votación, la sorpresa la dieron diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando la vicecoordinadora del tricolor, Mónica Fernández y Wesley Jiménez, suplente de Silvia Sánchez Barrios, votaron en favor de la ratificación, situación que hizo que al término de la votación salieran corriendo del salón de plenos, a pesar de que la sesión extraordinaria de este lunes no había concluido y que la orden del día contemplaba otros 11 temas por discutir.
Fueron diputadas del PRI, Tania Larios y Maxta González quienes denunciaron la situación en que viven los capitalinos en materia de justicia y principalmente las mujeres.
“La ratificación no pasará y Morena debe prepararse para la transición en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo en tribuna Tania Larios. Mientras, que Maxta González denunció al cártel inmobiliario que Morena lleva a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc, así como de la falta de atención y persecución en contra de las mujeres en la capital por parte de la Fiscalía.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera