Cargando, por favor espere...

Nacional
Los transgénicos a debate
En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.


El lunes 13 de febrero de 2023, el DOF publicó el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, mismo que plantea, además, la sustitución de transgénicos, que se dará de manera completa hasta el 31 de marzo de 2024.

El tema vuelve al debate en los distintos medios porque Estados Unidos criticó la medida al atentar contra acuerdos previamente tomados entre ambos gobiernos. El de México arguye que el objetivo del decreto es garantizar una producción agrícola sostenible y segura que conlleve a la soberanía alimentaria.

Por lo anterior, en la mesa de análisis de Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocaron en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno federal, mismo que ha despertado polémica en los diversos medios de comunicación.

Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalló que el Decreto fue planteado desde 2021, donde sostiene que México debía empezar a transicionar para dejar de usar maíz transgénico y glifosato.

 

 

“Ese decreto estaba ambiguo, no estaba demasiado claro, se prestaba a la interpretación de que todo el maíz transgénico para cualquier uso se prohibía en México, y eso generó mucho ruido porque EE. UU. es un proveedor muy importante de maíz amarillo para México y 90% de ese maíz es transgénico”. Por eso, de acuerdo con Gutiérrez, dicha medida implicaba un golpe muy fuerte para el país norteamericano. La especialista añadió que en la reciente modificación al decreto se limita la prohibición.

“Ahora dicen que se prohíbe el uso y la importación de transgénicos para consumo humano, pero todavía se permite para el consumo pecuario. Lo importante aquí es que la mayor parte del maíz amarillo transgénico que importamos desde EE. UU. se va al sector pecuario (alimentar a las vacas, a los pollos, a los puercos), todos estos animales que están en el sector ganadero”. Por eso la modificación al decreto no es suficiente para que EE. UU. apruebe la medida, sostuvo.

A este respecto, Jorge López Hernández, licenciado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo y maestro en Economía por la UNAM, sostuvo que el nuevo decreto responde a la presión del vecino porque el volumen que México recibe de aquel país es importante.

 

 

El economista por la UACh afirmó que es deseable un país con soberanía alimentaria, sin embargo, México no tiene las tierras suficientes para producir todos sus alimentos, principalmente maíz; nuestro país está en desventaja con EE. UU. en este sentido. Por otro lado, “México no está haciendo prácticamente nada para alcanzar la llamada soberanía alimentaria.

El presidente menciona que está buscando la soberanía alimentaria, pero para llegar a eso se necesita investigación y transferencia de tecnología y en eso no hay inversión”.

 

 

A decir de los panelistas no hay suficiente infraestructura hidráulica, seguros, créditos ni paquetes tecnológicos, lo que impide que se alcance la soberanía alimentaria bajo la 4T.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lía Limón obtiene amparo para que Morena deje de espiarla

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

uni.jpg

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

PRI.jpg

Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.

Estado y violencia

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

hambre.jpg

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.

Puedo gobernar esta ciudad: Rubalcava al registrarse como aspirante a Jefatura CDMX

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Designa Sheinbaum a una mujer como directora de CFE

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

b1.JPG

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

am.jpg

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

tec.jpg

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

Elecciones Reino Unido: Partido Laborista podría ganar tras 14 años de gobiernos conservadores

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

Plagio de Godoy se suma a razones para invalidarla como Fiscal

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

me.jpg

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

"Alito" llama “rentistas del partido” a quienes abandonaron al PRI

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

La mujer y la manzana

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.