Cargando, por favor espere...
Los tiempos que corren son difíciles, aun para los maestros. Las familias mexicanas a diario viven un verdadero calvario para alimentar a sus integrantes. Los precios de los productos alimenticios son cada vez más inaccesibles para las personas cuyos ingresos son tasados en salarios mínimos. En un panorama tan adverso de salarios bajos y falta de empleos, profesionistas como los maestros del sistema Tecnológico Nacional de México (TNM), que se fundó en 2014, han insistido en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones en su interior mismo, y con los de las universidades públicas; porque se hallan en clara desventaja, pese a que en el discurso de los funcionarios públicos presumen su tamaño, cobertura, oferta educativa y matrícula.
El sistema TNM está conformado por 254 instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos Federales, 122 Institutos Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
En estas instituciones se atiende a una población escolar de más de 600 mil estudiantes de licenciatura y posgrado del territorio nacional, incluida la Ciudad de México (CDMX); pero en su interior –sobre todo en las descentralizadas– prevalece un control insólito de trabajadores, sus salarios son muy bajos y las condiciones de trabajo muy malas. Salvo honrosas excepciones, las direcciones escolares están a cargo de personas que responden a compromisos políticos con los cacicazgos regionales, por lo que las labores académicas y de investigación científica no son prioritarias ni el nivel de preparación de maestros y estudiantes. Esta situación se hizo evidente durante la contingencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, ante la cual la dirección del TNM no ha ofrecido soluciones para evitar su efecto mortal y trágico en alumnos y sus familias, ya que el sostenimiento del sistema educativo ha recaído en los maestros y sus recursos propios.
Una muestra de irresponsabilidad del Gobierno Federal radica en el incumplimiento de la exsecretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quien anunció, el Día del Maestro pasado, un salario más decoroso para los maestros del sistema; pero el aumento autorizado fue tan miserable que en nada los ha ayudado a soportar la inflación. Además, en muchos casos, los profesores firman contratos de trabajo por solo seis meses, como si siempre estuvieran a prueba; y frente a cualquier intento de organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo son reprimidos con todo el peso del Estado. Con esta actitud, el Gobierno Federal viola los derechos que establece la Carta Magna para la libre organización de los trabajadores en sindicatos y la libertad de manifestación, cuyo respeto casi a diario invoca el Presidente de la República, pero que en la realidad genera un vacío.
Pero esto no es todo: con la actual política de “austeridad franciscana” los maestros no solo deben conformarse con salarios bajos, renunciar a varios de sus derechos laborales y abstenerse de protestar, sino que además están obligados a aumentar su productividad –“hacer más con menos” con las escasas compensaciones económicas o estímulos al desempeño docente, que en la práctica pocos reciben porque se entregan con abundantes trabas. Para escamotear este tipo de apoyos a los maestros, la SEP, a través de la dirección TNM, recurre al requisito de que su CURP debe estar bien escrita en todos sus documentos; y es muy frecuente la artimaña de que no fue reproducida puntualmente para negar a la mayoría de los maestros la entrega de estímulos por desempeño docente. Esta discriminación salarial y laboral causa un alto nivel de estrés en los profesores y repercuten, por supuesto, en la calidad de la educación superior que se imparte en México. No se ve cuándo van a arreglarse estos aspectos, seguramente las condiciones laborales de los maestros de los tecnológicos se deteriorarán más y en cualquier momento saldrán a protestar para exigir mejores salarios y el respeto a sus derechos laborales frente al gobierno reaccionario y poco humanitario de la “Cuarta Transformación”.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.
Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.
Paralelamente al recrudecimiento de las hostilidades, a inicios de marzo de este año, Israel impuso el bloqueo más severo en la historia de Gaza.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA