Cargando, por favor espere...
En 2019, el realizador francés Olivier Assayas filmó la cinta La Red Avispa, que nos narra los hechos que ocurrieron cuando el gobierno de Cuba, en los momentos más difíciles por los que atravesó su economía a principios de los 90, dado el derrumbe del Socialismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en Europa del Este, sufre los estragos de una caída brutal de su Producto Interno Bruto (PIB) de más del 30 por ciento en los comienzos de la década de los años 90. Esa dramática situación obligó al gobierno revolucionario a instrumentar medidas de carácter económico a las que se conoció como el Periodo Especial, que duró más de ocho años y llevó a Cuba a reducir drásticamente las importaciones de petróleo, automóviles, maquinaria e insumos para su agricultura y su industria, etc., de la otrora URSS, pues en esa gran nación tomaron el poder los enemigos del socialismo, encabezados primero por Mijail Gorbachov y después por Boris Yeltsin.
El Periodo Especial implicó un racionamiento de alimentos (hubo que reducir la dieta, lo que generó la pérdida generalizada de peso en los cubanos y la aparición de enfermedades derivadas de la carencia de ciertos nutrientes), de medicinas, enseres domésticos, etc.; esa caída súbita tuvo consecuencias tan graves, que muchos gobiernos y organizaciones de todo el mundo (especialmente el gobierno yanqui y los de países imperialistas) pronosticaron la caída del régimen socialista de Cuba, lo cual no ocurrió gracias a la capacidad de dirección como estadista que mostró Fidel Castro, conduciendo al Partido Comunista Cubano y al gobierno de la Mayor de la Antillas.
En ese contexto, los grupos anticastristas asentados en La Florida desarrollaron una febril actividad terrorista para desestabilizar al gobierno de la Revolución Cubana. Los grupos más poderosos estaban dirigidos por Jorge Mas Canosa y Luis Posada Carriles. El segundo fue responsable de la explosión de un avión de Cubana de Aviación en 1976, atentado en el que murieron 79 pasajeros. Para poder contrarrestar y prevenir las acciones de terroristas, el gobierno de Cuba logró infiltrar en los grupos anticastristas a espías que llegaron a Estados Unidos (EE. UU.) como “desertores” del socialismo. La Red Avispa aborda la actividad de estos patriotas y la forma en que lograron, gracias a la efectividad de su espionaje, que el gobierno cubano detectara a tiempo los intentos de sabotaje.
La trama principal de la historia se centra en el matrimonio de René González (Edgar Ramírez) y Olga Salanueva-González (Penélope Cruz). René, que es piloto aviador, finge una deserción y el robo de una avioneta con la que llega a Miami. Olga no sabe que su esposo se fue en una misión clandestina y lo cree un traidor a su patria. Sin embargo, busca ir a EE. UU. para que su hija pueda estar con su padre. Cuando llega a ese país se entera de la verdad, dado que el líder de la misión de La Red Avispa, Gerardo Hernández –alias Manuel Viramóntez– (Gael García Bernal), le revela a Olga la verdad sobre la salida de su esposo de Cuba y su misión patriótica. Otro personaje que colabora con La Red Avispa es Juan Pablo Roque (Wagner Moura), quien llega buceando a la base militar estadounidense de Guantánamo para pedir asilo al gobierno norteamericano. La Red Avispa, sin embargo, no logra detectar todos los intentos de sabotaje por parte de la organización de Posada Carriles. Los terroristas anticomunistas se enteran de las graves dificultades del régimen de La Isla en la agricultura, de que la producción de caña ha caído a un tercio de lo que se cosechaba en Cuba antes de la caída de la URSS; y de que el turismo es la base de captación de divisas provenientes del extranjero; entonces instrumentan –utilizando al joven “turista” Raúl Cruz León (Nolán Guerra Fernández), la colocación de bombas en diversos hoteles y lugares públicos de La Habana. El resultado es la muerte de un turista italiano y decenas de heridos. Finalmente, La Red Avispa es descubierta por el FBI y los patriotas cubanos son detenidos, juzgados y sentenciados. Fue hasta la primera década del Siglo XX cuando fueron liberados estos luchadores sociales.
La Red Avispa no tiene una definición político-ideológica; en la narración, lo mismo indica que el régimen cubano es una “dictadura”, que nos refleja la heroicidad de los infiltrados. También –y con eso me quedo yo–, en una secuencia aparece Fidel Castro en una entrevista para la televisión gringa; una periodista pregunta al Comandante qué opina sobre los infiltrados cubanos en EE. UU.; y Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA