Cargando, por favor espere...
En 1891, la Antigua Imprenta y Librería de Murguía publicaba Ramo de Violetas, antología poética del jalisciense José Rosas Moreno (1838-1883), con una Introducción a cargo de Ignacio Manuel Altamirano y una elocuente nota biográfica redactada por Francisco Sosa.
En su Introducción, que subtitula Fragmentos de una necrología publicada en 1883, Altamirano dice que las Fábulas de José Rosas Moreno “forman, en nuestro concepto, así como la más conocida, la más trascendental de sus obras, porque ella se dirige a la niñez, contribuye en gran manera a la ilustración del pueblo y siembra, en el suelo fecundísimo del espíritu virgen, nobles y buenas ideas de progreso y de moral pura… las Fábulas del distinguido poeta mexicano fueron aceptadas como texto para las escuelas de instrucción primaria de la República... y forman, por expresarnos así, el primer decálogo de moral que aprenden los niños. Es un gran triunfo para el poeta y basta para su gloria de pensador y de iniciador; por ella, él se coloca entre los primeros. Sus ideas siguen y seguirán viviendo y fructificando”.
De las Fábulas de Rosas Moreno destaca La higuera infecunda, que a decir de Altamirano, es “notable por su espíritu práctico para hacer útiles a los hombres”. Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres. Tres momentos se distinguen en la narración; en el primero se pinta con elocuencia el sufrimiento de aquellos seres que, privados de toda instrucción por haber nacido en condiciones de precariedad y pobreza, padecen hambre, sed, dolores incontables y ven cómo su vida se consume inútilmente.
De un escarpado monte en la maleza,
solitaria una higuera se moría
de tedio y de tristeza;
nunca la voz oía
del zentzontle que canta con ternura
la amorosa pasión que le devora;
nunca la fuente pura
apagaba su sed abrasadora;
al son del viento sin cesar gemía
y sin vigor, sin sabia y sin verdura
sus macilentas ramas extendía.
En el segundo momento narrativo, un fatigado y hambriento viajero llega a la cima del monte donde la Higuera se encuentra; en vista de que el desmedrado arbusto no puede brindarle sombra o fruto, lo maldice y resuelve talarlo.
“Estéril, exclamó, ¡quién lo creyera!
Estéril, repitió, Dios la maldiga”.
Y en cólera encendido,
corrió a empuñar el hacha decidido;
alzó terrible su robusto brazo,
y “pague, dijo, al fuego su tributo,
el árbol maldecido
que no ofrece jamás sombra ni fruto”.
Pero el hacha no consuma la pena de muerte. El viajero perdona a La higuera infecunda al escuchar su ruego; conmovedor es el pasaje en que el árbol explica su esterilidad por las adversas condiciones en que la suerte quiso que naciera.
… ésta es la vez primera, y no te asombre,
que oigo la voz del hombre:
jamás un entendido jardinero
solícito y severo,
ha venido a podarme generoso;
ni jamás una mano bienhechora,
con ardiente interés, y afán piadoso
ha cortado la zarza punzadora
que me impide crecer y me devora.
Yo espero que mi llanto te convenza;
¿Por qué me quieres dar horrible muerte?
De esta infecundidad que me avergüenza
no me culpes a mí sino a la suerte.
Conmovido por las súplicas del sufriente arbusto, el sabio jardinero decide trasplantarla a un terreno fértil, donde pronto prosperó y dio frutos, para orgullo y solaz de quienes pasaban junto a ella.
…y allí bajo una mano cuidadosa,
y del céfiro leve al soplo blando,
sus ramas se extendieron,
y de verdura espléndida y belleza,
y de flores y frutos se cubrieron;
y la que un tiempo fue de la tristeza
el símbolo doliente,
le dio a su dueño frutos y riqueza,
siendo constantemente
de las parleras aves alegría
y honor y orgullo de la selva umbría.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.
Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Los turistas desconocen el interior de Quintana Roo, donde prevalece una realidad radicalmente distinta; las comunidades campesinas enfrentan la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades a niveles de sobrevivencia.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.