Cargando, por favor espere...
Parece que el Presidente tiene bien claro lo que pretende y quiere hacer con el Ejército, más allá de convertirlo, en el corto plazo, en una institución represiva que actúe contra la población, está interesado en conformarlo como un eficiente aparato político que evite la caída estrepitosa del gobierno de la fallida “Cuarta Transformación” (4T), y le permita continuar sus proyectos
En la consecución de este objetivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no vislumbra que los pasos dados por el Ejército hacia su afianzamiento en el poder político podrían convertirlo en un férreo y feroz enemigo de los mexicanos; y que él es el único responsable de este resultado.
Algunas de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) evidencian que ya ha avanzado en la administración de varias oficinas burocráticas, que incluso empieza a controlar algunas entidades económicas del Gobierno Federal. Hace unos días se informó que el Ejército “trabaja en la creación de una nueva aerolínea que brinde servicios de transporte a pasajeros y de carga con una flotilla de 10 aviones arrendados” (El Universal, cuatro de octubre) y que, además, contempla la “creación de una empresa turística que administre tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos”.
Esa misma nota informa que el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM) es una empresa creada por la Sedena para operar el aeropuerto Felipe Angeles y el Tren Maya. Esta información fue resultado del robo y la filtración realizada por el grupo de hackers Guacamaya que, como ya es sabido, sorteó la ciberseguridad de cientos de miles de emails de la Sedena.
Hoy, buena parte de la ciudadanía está preocupada por lo que AMLO está haciendo con el Ejército. Sabe, aunque muchos mexicanos no lo comprendan bien, que en el país hay un proceso de militarización mediante la paulatina entrega de tareas y funciones civiles al Ejército, que verterán inevitablemente en su conversión en un poder político y económico sobre el que desempeñará el papel de empresario.
Pero detrás de la creencia presidencial de que el Ejército es un instrumento eficiente e incorruptible para la ejecución de sus obras, subyace la creencia de que es el aparato idóneo con el que podrá gobernar después de que termine su mandato constitucional; lo que, sin duda, es una utopía.
AMLO sabe que su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ha podido ni querido educar, organizar y movilizar a la población. Es más, está seguro que la situación política y económica podría complicarse; que no podrá seguir repartiendo dinero mediante tarjetas o directamente para asegurar el voto a sus candidatos; y que el Ejército es el instrumento ideal para enfrentar e intimidar a quienes considera sus enemigos, pues llegará un momento en que, incluso, muchos morenistas se decepcionarán de su pésimo gobierno.
El mandatario sabe, además, como lo hemos advertido muchos mexicanos, que la corrupción no puede ser eliminada fácilmente; y que en su administración ha florecido, pese a que en sus mañaneras asegure que ya la ha eliminado y que en su gobierno prevalece la “honestidad valiente”, aunque en realidad no existan datos sólidos que hablen de un cambio en ese sentido.
Por el contrario, tanto en la administración pública como en Morena, solo se ve más de lo mismo; y en su desesperación, AMLO está utilizando al Ejército para concretar sus intenciones, pues en la disciplina, educación y la organización militar observa un blindaje contra la corrupción y las ambiciones de poder, así como una maquinaria idónea para continuar los proyectos de la 4T, que harían innecesario el respaldo de las masas.
Sin embargo, los deseos del Presidente pueden ser rebasados por el proceso de militarización; y en México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia. La reciente aprobación para que los militares permanezcan en las calles hasta 2028 es preocupante y genera temor, ya que podría ser el inicio de una “dictadura militar morenista”.
El Ejército únicamente debe tener el poder necesario para cumplir con eficacia su gran tarea y responsabilidad: preservar y defender la integridad de nuestro territorio y la independencia soberana de nuestro país. En el cumplimiento de estas tareas, eso sí, debe modernizarse para actuar con celeridad y eficiencia; y no para las que no le corresponden. Por el momento, querido lector, es todo.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
Ciudad de México. - En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.
Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).