Cargando, por favor espere...

CDMX
Seduvi deberá argumentar autorización de un multifamiliar de 14 niveles
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.


El Congreso de la Ciudad de México exhortó al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, a remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos que se consideraron para la autorización del proyecto de la calle Ámsterdam # 232, en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya se construye un edificio de departamentos de 14 niveles.

La propuesta fue promovida y presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, quien después de tres sesiones consecutivas de pedir turno y que no se lograra por falta de diputados (abandonaron las sesiones antes de que concluyeran), pudo este jueves subir a tribuna.

El acuerdo aprobado hoy, además, exhorta a la titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, a remitir un informe pormenorizado sobre el estatus de reconstrucción del predio.

Según el Programa Delegacional, la altura máxima permitida en la colonia Hipódromo es de 4 y 3 niveles, con excepción de dos pequeñas áreas cercanas al cruce Nuevo León e Insurgentes, y las que se señalan en las normas sobre vialidad del mismo documento para Insurgentes, Nuevo León, Tamaulipas, Benjamín Franklin, Baja California, Alfonso Reyes y Campeche.

En este sentido, la legisladora consideró que en el predio en Ámsterdam #232, actualmente se construye un multifamiliar que podría no estar dentro de las características que se deben tener en la zona, al contar con 13 niveles más dos pisos de estacionamiento subterráneo y, “a decir de los vecinos, dicho proyecto daña la estructura de las viviendas aledañas, su seguridad, además de las áreas verdes y también a últimas fechas ha causado la escasez de agua en la zona”.

La priista destacó la importancia del acceso a servicios básicos, como el agua, como parte de la calidad de vida de la población, y aseguró que su satisfacción se ha disminuido ante el crecimiento urbano de la capital, y que su extracción excesiva ha producido hundimiento, grietas y desniveles y problemas de abasto hídrico.

Expresó que la alta sismicidad de la CDMX pone en riesgo las construcciones cuya altura supera los niveles permitidos siendo las alcaldías más afectadas Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza; que ha sido de las zonas más afectadas por los sismos de los últimos años, junto con las colonias Doctores, Narvarte, Roma, Narvarte, Hipódromo, Tlatelolco y Tabacalera.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.