Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, a remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos que se consideraron para la autorización del proyecto de la calle Ámsterdam # 232, en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya se construye un edificio de departamentos de 14 niveles.
La propuesta fue promovida y presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, quien después de tres sesiones consecutivas de pedir turno y que no se lograra por falta de diputados (abandonaron las sesiones antes de que concluyeran), pudo este jueves subir a tribuna.
El acuerdo aprobado hoy, además, exhorta a la titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, a remitir un informe pormenorizado sobre el estatus de reconstrucción del predio.
Según el Programa Delegacional, la altura máxima permitida en la colonia Hipódromo es de 4 y 3 niveles, con excepción de dos pequeñas áreas cercanas al cruce Nuevo León e Insurgentes, y las que se señalan en las normas sobre vialidad del mismo documento para Insurgentes, Nuevo León, Tamaulipas, Benjamín Franklin, Baja California, Alfonso Reyes y Campeche.
En este sentido, la legisladora consideró que en el predio en Ámsterdam #232, actualmente se construye un multifamiliar que podría no estar dentro de las características que se deben tener en la zona, al contar con 13 niveles más dos pisos de estacionamiento subterráneo y, “a decir de los vecinos, dicho proyecto daña la estructura de las viviendas aledañas, su seguridad, además de las áreas verdes y también a últimas fechas ha causado la escasez de agua en la zona”.
La priista destacó la importancia del acceso a servicios básicos, como el agua, como parte de la calidad de vida de la población, y aseguró que su satisfacción se ha disminuido ante el crecimiento urbano de la capital, y que su extracción excesiva ha producido hundimiento, grietas y desniveles y problemas de abasto hídrico.
Expresó que la alta sismicidad de la CDMX pone en riesgo las construcciones cuya altura supera los niveles permitidos siendo las alcaldías más afectadas Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza; que ha sido de las zonas más afectadas por los sismos de los últimos años, junto con las colonias Doctores, Narvarte, Roma, Narvarte, Hipódromo, Tlatelolco y Tabacalera.
Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
En un informe publicado por Artículo 19°, se asegura que en la primera mitad del año se registraron 362 agresiones contra reporteros y periodistas, es decir, una agresión cada 12 horas.
La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.
Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.
En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera