Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, a remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos que se consideraron para la autorización del proyecto de la calle Ámsterdam # 232, en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya se construye un edificio de departamentos de 14 niveles.
La propuesta fue promovida y presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, quien después de tres sesiones consecutivas de pedir turno y que no se lograra por falta de diputados (abandonaron las sesiones antes de que concluyeran), pudo este jueves subir a tribuna.
El acuerdo aprobado hoy, además, exhorta a la titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, a remitir un informe pormenorizado sobre el estatus de reconstrucción del predio.
Según el Programa Delegacional, la altura máxima permitida en la colonia Hipódromo es de 4 y 3 niveles, con excepción de dos pequeñas áreas cercanas al cruce Nuevo León e Insurgentes, y las que se señalan en las normas sobre vialidad del mismo documento para Insurgentes, Nuevo León, Tamaulipas, Benjamín Franklin, Baja California, Alfonso Reyes y Campeche.
En este sentido, la legisladora consideró que en el predio en Ámsterdam #232, actualmente se construye un multifamiliar que podría no estar dentro de las características que se deben tener en la zona, al contar con 13 niveles más dos pisos de estacionamiento subterráneo y, “a decir de los vecinos, dicho proyecto daña la estructura de las viviendas aledañas, su seguridad, además de las áreas verdes y también a últimas fechas ha causado la escasez de agua en la zona”.
La priista destacó la importancia del acceso a servicios básicos, como el agua, como parte de la calidad de vida de la población, y aseguró que su satisfacción se ha disminuido ante el crecimiento urbano de la capital, y que su extracción excesiva ha producido hundimiento, grietas y desniveles y problemas de abasto hídrico.
Expresó que la alta sismicidad de la CDMX pone en riesgo las construcciones cuya altura supera los niveles permitidos siendo las alcaldías más afectadas Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza; que ha sido de las zonas más afectadas por los sismos de los últimos años, junto con las colonias Doctores, Narvarte, Roma, Narvarte, Hipódromo, Tlatelolco y Tabacalera.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.
Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital
Cartón
El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.
En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.
Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera