Cargando, por favor espere...
Pienso, amigo lector, que la última película realizada por Alejandro González Iñárritu es un intento –como dice algún crítico de cine– de mostrar no una historia autobiográfica, sino una autoficción. En Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022) se presenta la vida de un cineasta documentalista afamado llamado Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) quien reside en Los Ángeles, Estados Unidos (EE. UU.) y es invitado a México para recibir un reconocimiento por su obra periodística y cinematográfica. La trama es el pretexto para que Iñárritu despliegue, en una forma libre y surrealista, las inquietudes como artista emigrado; sobre todo aborda las inquietudes derivadas de su condición de mexicano que ha dejado a su país y ha desarrollado su obra en una nación que es el centro del poder capitalista mundial, y que por tal condición, ha provocado una serie de circunstancias que inciden en su vida familiar y profesional.
Las secuencias de este filme se mueven entre lo aparentemente real y lo onírico, entre lo normal y lo fantástico. Silverio Gama es cuestionado por antiguos amigos periodistas que le echan en cara haberse olvidado de su patria y dedicarse a producir su obra en un país extranjero. Su antiguo amigo Luis lo invita a un programa de televisión, de forma imaginaria, a la cual no asiste Silverio porque se imagina el encuentro en la forma más vilipendiosa y escarnecedora que se pudiese hacer una entrevista, al grado de ser abucheado en su propia imaginación. Como un acto reflejo defensivo, Silverio le recrimina a Luis haberse quedado en México para trabajar como un agachón al servicio del poder.
La cinta aborda la migración, no solo desde el ángulo de los privilegiados, por su preparación y éxito, sino también habla de la migración de los mexicanos pobres, aquellos que sufren el rechazo, que a veces mueren en el desierto; el contraste es brutal. También se aborda en esta falsa crónica las reflexiones de Silverio sobre sus relaciones con su esposa, la pérdida de Mateo, su bebé, que murió poco después del parto; las relaciones con Lorenzo y Camila, sus hijos criados en EE. UU., el hijo solo puede comunicarse con su padre en inglés y la hija no quiere seguir viviendo en el país del norte pues “no es lo que pudo haber sido” si hubiese vivido en México.
En una secuencia cuando va hacia EE. UU. con su familia en el aeropuerto gringo, un oficial de migración le dice que sus papeles no lo acreditan como residente al revisar los papeles que acreditan a Silverio como un avecindado de aquel país. Silverio, muy molesto, le replica al oficial que lleva más de 20 años viviendo en EE. UU. con un trabajo legal y pagando impuestos, pero el oficial sostiene su afirmación; Camila, exasperada, le grita al oficial que él tiene cara de mexicano y aun así maltrata a los suyos.
Bardo es una cinta surrealista y llena de escenas oníricas que aborda el drama de los mexicanos que viven fuera del país, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero. La cinta se inspira en los argumentos de Octavio Paz en El laberinto de la soledad, ensayo que analiza las raíces históricas y culturales de la secular soledad de los mexicanos; al igual que Paz, Iñárritu refleja la tragedia de los mexicanos, atrapados en el laberinto de sus orígenes socioculturales, sin que ninguno de ambos autores profundice en el análisis de esa tragedia, que tiene que ver con la opresión de las clases dominantes, que desde la Conquista han sometido a los mexicanos a una bárbara expoliación y a las peores humillaciones, que se han reflejado en un abandono histórico como pocos pueblos han tenido en su historia.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, por tanto, aun con la trayectoria del cineasta que la realizó, es apenas un débil reflejo de la soledad de los mexicanos y, claro está, no puede brindar una perspectiva histórica para la superación de su tragedia.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.
Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA