Cargando, por favor espere...

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
Cargando...

Pienso, amigo lector, que la última película realizada por Alejandro González Iñárritu es un intento –como dice algún crítico de cine– de mostrar no una historia autobiográfica, sino una autoficción. En Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022) se presenta la vida de un cineasta documentalista afamado llamado Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) quien reside en Los Ángeles, Estados Unidos (EE. UU.) y es invitado a México para recibir un reconocimiento por su obra periodística y cinematográfica. La trama es el pretexto para que Iñárritu despliegue, en una forma libre y surrealista, las inquietudes como artista emigrado; sobre todo aborda las inquietudes derivadas de su condición de mexicano que ha dejado a su país y ha desarrollado su obra en una nación que es el centro del poder capitalista mundial, y que por tal condición, ha provocado una serie de circunstancias que inciden en su vida familiar y profesional.

Las secuencias de este filme se mueven entre lo aparentemente real y lo onírico, entre lo normal y lo fantástico. Silverio Gama es cuestionado por antiguos amigos periodistas que le echan en cara haberse olvidado de su patria y dedicarse a producir su obra en un país extranjero. Su antiguo amigo Luis lo invita a un programa de televisión, de forma imaginaria, a la cual no asiste Silverio porque se imagina el encuentro en la forma más vilipendiosa y escarnecedora que se pudiese hacer una entrevista, al grado de ser abucheado en su propia imaginación. Como un acto reflejo defensivo, Silverio le recrimina a Luis haberse quedado en México para trabajar como un agachón al servicio del poder.

La cinta aborda la migración, no solo desde el ángulo de los privilegiados, por su preparación y éxito, sino también habla de la migración de los mexicanos pobres, aquellos que sufren el rechazo, que a veces mueren en el desierto; el contraste es brutal. También se aborda en esta falsa crónica las reflexiones de Silverio sobre sus relaciones con su esposa, la pérdida de Mateo, su bebé, que murió poco después del parto; las relaciones con Lorenzo y Camila, sus hijos criados en EE. UU., el hijo solo puede comunicarse con su padre en inglés y la hija no quiere seguir viviendo en el país del norte pues “no es lo que pudo haber sido” si hubiese vivido en México.

En una secuencia cuando va hacia EE. UU. con su familia en el aeropuerto gringo, un oficial de migración le dice que sus papeles no lo acreditan como residente al revisar los papeles que acreditan a Silverio como un avecindado de aquel país. Silverio, muy molesto, le replica al oficial que lleva más de 20 años viviendo en EE. UU. con un trabajo legal y pagando impuestos, pero el oficial sostiene su afirmación; Camila, exasperada, le grita al oficial que él tiene cara de mexicano y aun así maltrata a los suyos.

Bardo es una cinta surrealista y llena de escenas oníricas que aborda el drama de los mexicanos que viven fuera del país, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero. La cinta se inspira en los argumentos de Octavio Paz en El laberinto de la soledad, ensayo que analiza las raíces históricas y culturales de la secular soledad de los mexicanos; al igual que Paz, Iñárritu refleja la tragedia de los mexicanos, atrapados en el laberinto de sus orígenes socioculturales, sin que ninguno de ambos autores profundice en el análisis de esa tragedia, que tiene que ver con la opresión de las clases dominantes, que desde la Conquista han sometido a los mexicanos a una bárbara expoliación y a las peores humillaciones, que se han reflejado en un abandono histórico como pocos pueblos han tenido en su historia.

Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, por tanto, aun con la trayectoria del cineasta que la realizó, es apenas un débil reflejo de la soledad de los mexicanos y, claro está, no puede brindar una perspectiva histórica para la superación de su tragedia.

 

 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.

Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

"El informe más exhaustivo que hemos realizado nunca sobre el estado de las poblaciones silvestres de vertebrados a nivel mundial presenta unas cifras aterradoras: un declive de dos tercios en el Índice Planeta Vivo en menos de 50 años".

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.