Cargando, por favor espere...

Seguro de desempleo y Sistema Nacional de Cuidados, entre propuestas de candidatos presidenciales
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Cargando...

La conformación de un seguro de desempleo, la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables; así como la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, son sólo algunas de las propuestas de campaña relacionadas con la agenda laboral rumbo a la Presidencia de la República.

Tras iniciar oficialmente las campañas presidenciales, todos los partidos políticos promueven, en sus plataformas electorales 2024-2030, dichas acciones relacionadas con la incorporación al mercado laboral de grupos vulnerables como mujeres y jóvenes, mejora de condiciones de trabajo, pensiones y aspectos vinculados con las nuevas tecnologías y la sustentabilidad.

Según los partidos, entre sus prioridades está el consolidar un Sistema Nacional de Cuidados, con el fin de favorecer la incorporación de mujeres a la economía, toda vez que, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este proyecto tendría un costo anual del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en las finanzas públicas.

De igual manera, las fuerzas políticas destacan la conformación de un seguro de desempleo, mismo que tiene como propósito garantizar un ingreso a las personas que pierden su trabajo; propuesta que también contempla un apoyo económico para las “víctimas de emergencias por desastres naturales y humanos como pandemias, terremotos, inundaciones, huracanes o cualquier situación excepcional”, iniciativa de Movimiento Ciudadano (MC).

A pesar de que en más de 70 países es una realidad el seguro de desempleo, en México aún no existe una política federal en la materia, aunque algunas entidades ofrecen dicho apoyo, sin embargó, no hay una estrategia que abarque a toda la fuerza de trabajo del país.

Por otro lado, la promoción de incentivos fiscales para ampliar el acceso de grupos vulnerables al mercado laboral es impulsada por la coalición “Fuerza y corazón por México”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), el cual propone “beneficios fiscales para las empresas que contraten jóvenes sin experiencia laboral y personas mayores de 45 años”, asimismo, es impulsada por MC para la contratación de personas cuidadoras.

Cabe destacar que las fuerzas políticas coinciden en la existencia de desafíos en el mercado laboral, tales como la necesidad de mejorar las condiciones laborales y eliminar la discriminación. En este sentido, se comprometen a fortalecer el trabajo digno en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.