Cargando, por favor espere...

Política
Seguro de desempleo y Sistema Nacional de Cuidados, entre propuestas de candidatos presidenciales
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.


La conformación de un seguro de desempleo, la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables; así como la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, son sólo algunas de las propuestas de campaña relacionadas con la agenda laboral rumbo a la Presidencia de la República.

Tras iniciar oficialmente las campañas presidenciales, todos los partidos políticos promueven, en sus plataformas electorales 2024-2030, dichas acciones relacionadas con la incorporación al mercado laboral de grupos vulnerables como mujeres y jóvenes, mejora de condiciones de trabajo, pensiones y aspectos vinculados con las nuevas tecnologías y la sustentabilidad.

Según los partidos, entre sus prioridades está el consolidar un Sistema Nacional de Cuidados, con el fin de favorecer la incorporación de mujeres a la economía, toda vez que, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este proyecto tendría un costo anual del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en las finanzas públicas.

De igual manera, las fuerzas políticas destacan la conformación de un seguro de desempleo, mismo que tiene como propósito garantizar un ingreso a las personas que pierden su trabajo; propuesta que también contempla un apoyo económico para las “víctimas de emergencias por desastres naturales y humanos como pandemias, terremotos, inundaciones, huracanes o cualquier situación excepcional”, iniciativa de Movimiento Ciudadano (MC).

A pesar de que en más de 70 países es una realidad el seguro de desempleo, en México aún no existe una política federal en la materia, aunque algunas entidades ofrecen dicho apoyo, sin embargó, no hay una estrategia que abarque a toda la fuerza de trabajo del país.

Por otro lado, la promoción de incentivos fiscales para ampliar el acceso de grupos vulnerables al mercado laboral es impulsada por la coalición “Fuerza y corazón por México”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), el cual propone “beneficios fiscales para las empresas que contraten jóvenes sin experiencia laboral y personas mayores de 45 años”, asimismo, es impulsada por MC para la contratación de personas cuidadoras.

Cabe destacar que las fuerzas políticas coinciden en la existencia de desafíos en el mercado laboral, tales como la necesidad de mejorar las condiciones laborales y eliminar la discriminación. En este sentido, se comprometen a fortalecer el trabajo digno en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.