Cargando, por favor espere...
La Corte de Magistrados de Westminster denegó a Julian Assange la libertad bajo fianza y ordenó el retorno a prisión del fundador de WikiLeaks.
"Estoy convencida de que hay motivos suficientes para que no se entregue [a la Justicia británica]", dictó la magistrada Vanessa Baraitser, que preside el procedimiento en primera instancia.
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
Assange estuvo presente en la vista, que siguió desde la cabina acristalada de la sala 1 del juzgado, antes de ser custodiado de regreso al calabozo del tribunal y finalmente al penal de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.
Baraitser observó, en la lectura de su dictamen, que la "salud mental" del todavía reclamado por la Justicia estadounidense "se está gestionando bien en Belmarsh".
Clair Dobbin, que representa al Gobierno de EEUU, aseguró que el activista está decidido a escapar de la extradición y que podría aceptar la oferta de asilo político que le hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Esa oferta demuestra que hay países solidarios con el señor Assange. Podría entrar en la embajada en este país de otras jurisdicciones", argumentó la abogada a partir de la experiencia previa con Ecuador.
Edward Fitzgerald, por la defensa, puntualizó que no se debe interpretar la propuesta de López Obrador como la apertura inmediata de su legación londinense al exdirector de WikiLaeks, sino como una "solicitud al gobierno británico" que se gestionaría "por los canales adecuados" y únicamente tendría efecto en la conclusión del proceso de apelación.
Finalmente, la magistrada otorgó más peso en la toma de su decisión a la ayuda prestada por Assange y otros miembros de WikiLeaks a Edward Snowden en su fuga de la Justicia estadounidense, que llevó al exanalista desde Hong Kong a Moscú.
"Si decide esconderse de nuevo, dispone todavía de una inmensa red de apoyo y la cuestión de los recursos se ha demostrado en la exposición de los preparativos de Assange y WikiLeaks para ayudar a Snowden a huir a Rusia", declaró Baraitser.
La magistrada rechazó liberarlo bajo las "estrictas" condiciones ofrecida por la defensa, que incluyen el arresto domiciliario con su prometida y dos hijos pequeños y una vigilancia constante mediante una pulsera electrónica.
El procedimiento pasa ahora de la Corte de Westminster a los jueces de apelación del Alto Tribunal de Inglaterra y Gales.
Hace 10 años, WikiLeaks publicó la mayor filtración de documentos clasificados de la historia, con cientos de miles de cables diplomáticos y archivos según los cuales las tropas estadounidenses cometieron supuestamente delitos durante las operaciones militares en Afganistán e Irak. (Sputnik).
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción