Cargando, por favor espere...

Internacional
Corte de Londres niega libertad condicional a Julian Assange
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.


La Corte de Magistrados de Westminster denegó a Julian Assange la libertad bajo fianza y ordenó el retorno a prisión del fundador de WikiLeaks.

"Estoy convencida de que hay motivos suficientes para que no se entregue [a la Justicia británica]", dictó la magistrada Vanessa Baraitser, que preside el procedimiento en primera instancia.

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

Assange estuvo presente en la vista, que siguió desde la cabina acristalada de la sala 1 del juzgado, antes de ser custodiado de regreso al calabozo del tribunal y finalmente al penal de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.

Baraitser observó, en la lectura de su dictamen, que la "salud mental" del todavía reclamado por la Justicia estadounidense "se está gestionando bien en Belmarsh".

Clair Dobbin, que representa al Gobierno de EEUU, aseguró que el activista está decidido a escapar de la extradición y que podría aceptar la oferta de asilo político que le hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

"Esa oferta demuestra que hay países solidarios con el señor Assange. Podría entrar en la embajada en este país de otras jurisdicciones", argumentó la abogada a partir de la experiencia previa con Ecuador.

Edward Fitzgerald, por la defensa, puntualizó que no se debe interpretar la propuesta de López Obrador como la apertura inmediata de su legación londinense al exdirector de WikiLaeks, sino como una "solicitud al gobierno británico" que se gestionaría "por los canales adecuados" y únicamente tendría efecto en la conclusión del proceso de apelación.

Finalmente, la magistrada otorgó más peso en la toma de su decisión a la ayuda prestada por Assange y otros miembros de WikiLeaks a Edward Snowden en su fuga de la Justicia estadounidense, que llevó al exanalista desde Hong Kong a Moscú.

"Si decide esconderse de nuevo, dispone todavía de una inmensa red de apoyo y la cuestión de los recursos se ha demostrado en la exposición de los preparativos de Assange y WikiLeaks para ayudar a Snowden a huir a Rusia", declaró Baraitser.

La magistrada rechazó liberarlo bajo las "estrictas" condiciones ofrecida por la defensa, que incluyen el arresto domiciliario con su prometida y dos hijos pequeños y una vigilancia constante mediante una pulsera electrónica.

El procedimiento pasa ahora de la Corte de Westminster a los jueces de apelación del Alto Tribunal de Inglaterra y Gales.

Hace 10 años, WikiLeaks publicó la mayor filtración de documentos clasificados de la historia, con cientos de miles de cables diplomáticos y archivos según los cuales las tropas estadounidenses cometieron supuestamente delitos durante las operaciones militares en Afganistán e Irak. (Sputnik).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Sociedad 1032

casas.jpg

El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.

Impugnan a magistrado electo por caso Tlatlaya y Atenco

Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Buzos.jpg

Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.

elon.jpg

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

Acapulco: el tamaño del rescate para los trabajadores

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

pob.jpg

La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.

Frontera.jpg

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

Lenia Batres en SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura: PRD

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Sheinbaum celebra pausa arancelaria, mientras Trump lo llama "pequeño respiro"

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

4t.jpg

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

Imagen no disponible

Cartón 975

neol.jpg

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.