Cargando, por favor espere...
La Corte de Magistrados de Westminster denegó a Julian Assange la libertad bajo fianza y ordenó el retorno a prisión del fundador de WikiLeaks.
"Estoy convencida de que hay motivos suficientes para que no se entregue [a la Justicia británica]", dictó la magistrada Vanessa Baraitser, que preside el procedimiento en primera instancia.
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
Assange estuvo presente en la vista, que siguió desde la cabina acristalada de la sala 1 del juzgado, antes de ser custodiado de regreso al calabozo del tribunal y finalmente al penal de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.
Baraitser observó, en la lectura de su dictamen, que la "salud mental" del todavía reclamado por la Justicia estadounidense "se está gestionando bien en Belmarsh".
Clair Dobbin, que representa al Gobierno de EEUU, aseguró que el activista está decidido a escapar de la extradición y que podría aceptar la oferta de asilo político que le hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Esa oferta demuestra que hay países solidarios con el señor Assange. Podría entrar en la embajada en este país de otras jurisdicciones", argumentó la abogada a partir de la experiencia previa con Ecuador.
Edward Fitzgerald, por la defensa, puntualizó que no se debe interpretar la propuesta de López Obrador como la apertura inmediata de su legación londinense al exdirector de WikiLaeks, sino como una "solicitud al gobierno británico" que se gestionaría "por los canales adecuados" y únicamente tendría efecto en la conclusión del proceso de apelación.
Finalmente, la magistrada otorgó más peso en la toma de su decisión a la ayuda prestada por Assange y otros miembros de WikiLeaks a Edward Snowden en su fuga de la Justicia estadounidense, que llevó al exanalista desde Hong Kong a Moscú.
"Si decide esconderse de nuevo, dispone todavía de una inmensa red de apoyo y la cuestión de los recursos se ha demostrado en la exposición de los preparativos de Assange y WikiLeaks para ayudar a Snowden a huir a Rusia", declaró Baraitser.
La magistrada rechazó liberarlo bajo las "estrictas" condiciones ofrecida por la defensa, que incluyen el arresto domiciliario con su prometida y dos hijos pequeños y una vigilancia constante mediante una pulsera electrónica.
El procedimiento pasa ahora de la Corte de Westminster a los jueces de apelación del Alto Tribunal de Inglaterra y Gales.
Hace 10 años, WikiLeaks publicó la mayor filtración de documentos clasificados de la historia, con cientos de miles de cables diplomáticos y archivos según los cuales las tropas estadounidenses cometieron supuestamente delitos durante las operaciones militares en Afganistán e Irak. (Sputnik).
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.
Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Las manifestaciones forman parte de la “Jornada Nacional de Movilizaciones. La Secretaría de Cultura que todos queremos”, informaron los sindicalizados.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Redacción