Cargando, por favor espere...

Pobreza franciscana: más pobres y recortes presupuestales en obra social
El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.
Cargando...

  • Hay que sacar a México del engaño y manipulación de la 4T y enseñarlo a luchar por su verdadera liberación.
  • Mala planeación y peor ejecución de gastos del gobierno morenista es para seguir comprando conciencias para ganar la presidencia en 2024.

Ante los engaños y manipulaciones con los que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de la 4T pretende ganarse a los mexicanos, Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional afirmó que la tarea principal de los mexicanos conscientes es abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos, tarea que se debe llevar a cabo aunque se vuelva cada vez más complicada por la constante repetición del sermón complaciente del presidente, representado ahora por la “pobreza franciscana”.

En su video mensaje quincenal, Córdova Morán explicó que este discurso hueco que el presidente ha presentado desde su campaña se ve reflejado en sus declaraciones dadas durante su conferencia mañanera del 27 de julio, donde advirtió la norma de gasto de su gobierno que pasaría de la “austeridad republicana”, a lo que llamó “pobreza franciscana”, sin embargo, no dio explicaciones concretas de por qué se debía hacer este cambio y en qué iba a consistir. Por lo que consiste en una estrategia que busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha seguido este mismo esquema, eludiendo aterrizar sobre las cuestiones fundamentales del asunto refugiándose en afirmaciones generales y vagas, vestidas con un lenguaje técnico que la gente no entiende y sin cifras que respalden que basta con suprimir los viajes al extranjero o ahorrarse el pago de plazas vacantes para juntar los dos billones de pesos a los que el presidente se comprometió en reunión privada con su gabinete. En contraste, a quienes sí se les habla claro son los inversores y empresarios, a los que se les promete no pagar más impuestos y tranquilizan frente a esta política que busca conseguir dinero suficiente para que el gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

Basándose en opiniones de expertos en economía y periodistas especializados, el analista político puntualizó que el plan de “pobreza franciscana” se ve más como una amenaza que como una verdadera promesa que tenga que cumplirse, porque les hace temer que en realidad venga una nueva ola de recortes presupuestales a las partidas destinadas al gasto social como salud, educación, seguridad, agua potable, desarrollo municipal y otros de naturaleza parecida que ya hoy se encuentran en situación crítica. “En pocas palabras, temen que la ‘pobreza franciscana’ acabe empobreciendo más a los pobres, que son los que acabarán pagando las obras faraónicas y los programas electoreros de Morena”, dijo.

Tal afirmación es respaldada por diversas opiniones de políticos de la oposición, como el senador Germán Martínez, al afirmar: “no son más que un recorte al presupuesto, debido a que el Gobierno Federal ya no cuenta con los recursos suficientes para seguir operando” y que las becas y apoyos a adultos mayores están quedando en la nada con la carestía y la inflación. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo también que las finanzas federales están mal, “lo que necesita es seguir haciendo recortes de donde pueda para seguir financiando sus caprichos”. Además, está demostrado que el gasto público ha ido en aumento en los últimos años: en 2018 fue de 5.3 billones de pesos, en el 2021, de 6.7 billones de pesos y para 2022 será de 7 billones.

Para el líder social sólo es señal de una mala planeación y peor ejecución de los gastos del gobierno morenista, que sólo ha usado el presupuesto nacional para comprar conciencias y ganar la presidencia en 2024, provocando un hueco enorme que será resuelto con recurso del bolsillo del pueblo de México. Cuestión de la que está bien enterado López Obrador, cuyo objetivo es crear más pobreza, ya que esto hará que más gente dependa de las dádivas del gobierno y que más gente vote por la permanencia de Morena en el poder.

Este pueblo cada vez más pobre es complacido por el discurso vacío del presidente, cuyo juicio crítico se reduce, matando su capacidad para sacar conclusiones de los hechos que suceden a su alrededor, todo lo cual vuelve más difícil la tarea de criticar y desenmascarar las falacias de la 4T.

Para el líder de los antorchistas, la tarea principal debe ser abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.