Cargando, por favor espere...
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la primera semana de agosto de 2021 hasta la segunda semana de julio de 2022, el precio del combustible incrementó un 18.1% en Monterrey, un 11.4% en Guadalajara y un 7.1% en la Ciudad de México, en esta última el programa sólo ha llegado a siete de sus 16 alcaldías.
“Gas Bienestar” es un programa del gobierno federal creado en julio de 2021 que tenía la finalidad de evitar el huachicoleo y controlar los precios del gas LP, lo cual impactaría de manera positiva en los bolsillos de las familias mexicanas.
Otra situación grave es el robo de combustible o huachicoleo. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) en su informe del pasado 28 de julio fueron robados en promedio 6 mil 500 barriles por día de abril a junio de 2022, es decir, un aumento del 50% comparado con los 4.2 Mbd reportados en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, aun con cifras oficiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su ‘mañanera’ del pasado 4 de agosto que “no ha habido aumento, en términos reales, en el precio del gas, como tampoco ha habido aumento en los precios de la luz y la gasolina”. Incluso culpó a la crisis mundial de no cumplir los objetivos prometidos: “ya tenía Pemex todo el plan, se nos vino una nueva crisis y frenamos un poco ese programa, porque se controló el precio, que era el principal objetivo, pero ahí está el programa, es cosa de irlo ampliando”.
De acuerdo con el INEGI, en México existen 28 millones de personas que todavía utilizan leña como principal combustible en el hogar y que, tras el incremento en los precios del gas, este número podría aumentar considerablemente según expertos, pues el precio del tanque de 20 kg en zonas metropolitanas oscila entre los 450 a 550 pesos, mientras que el tanque de 30 Kg cuesta de 630 a 800 pesos.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
Exmorenista ligado al grupo de Adán Augusto rompió con el partido en 2024 y buscó la alcaldía por el PT para suceder a su esposa Alma Espadas.
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista