Cargando, por favor espere...

Nacional
“Gas Bienestar”, otro fracaso de la 4T
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.


A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.

Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la primera semana de agosto de 2021 hasta la segunda semana de julio de 2022, el precio del combustible incrementó un 18.1% en Monterrey, un 11.4% en Guadalajara y un 7.1% en la Ciudad de México, en esta última el programa sólo ha llegado a siete de sus 16 alcaldías.

“Gas Bienestar” es un programa del gobierno federal creado en julio de 2021 que tenía la finalidad de evitar el huachicoleo y controlar los precios del gas LP, lo cual impactaría de manera positiva en los bolsillos de las familias mexicanas.

Otra situación grave es el robo de combustible o huachicoleo. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) en su informe del pasado 28 de julio fueron robados en promedio 6 mil 500 barriles por día de abril a junio de 2022, es decir, un aumento del 50% comparado con los 4.2 Mbd reportados en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, aun con cifras oficiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su ‘mañanera’ del pasado 4 de agosto que “no ha habido aumento, en términos reales, en el precio del gas, como tampoco ha habido aumento en los precios de la luz y la gasolina”. Incluso culpó a la crisis mundial de no cumplir los objetivos prometidos: “ya tenía Pemex todo el plan, se nos vino una nueva crisis y frenamos un poco ese programa, porque se controló el precio, que era el principal objetivo, pero ahí está el programa, es cosa de irlo ampliando”.

De acuerdo con el INEGI, en México existen 28 millones de personas que todavía utilizan leña como principal combustible en el hogar y que, tras el incremento en los precios del gas, este número podría aumentar considerablemente según expertos, pues el precio del tanque de 20 kg en zonas metropolitanas oscila entre los 450 a 550 pesos, mientras que el tanque de 30 Kg cuesta de 630 a 800 pesos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

elect.jpg

raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...

Las tómbolas de Morena

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

carromato.jpg

Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.

guerrero.jpg

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

tlahuac.jpg

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Morena refrenda más de lo mismo en entidades

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

cu.jpg

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

“¡No estás solo!”: morenistas respaldan a Adán Augusto por caso que lo liga al narco

Sin explicaciones, Morena canceló la conferencia de prensa que ofrecerían al final del Consejo.

asamblea.jpg

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

El segundo informe de Menchaca: mentiras y engaños

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Alista Morena contienda para elección de nueva presidenta del Senado

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.