Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Las tómbolas de Morena
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.


Ningún mexicano necesita una bola de cristal para estar medianamente informado sobre los hechos que ocurren diariamente en el país y darse cuenta de que el recién iniciado gobierno sexenal, en vez de enfrentar con seriedad los graves problemas que heredó, realiza lo mismo que la administración obradorista: atacarlos con “mejoralitos sociales”, demoliendo las instituciones republicanas y decidiendo el destino de México con tómbolas.

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación” (4T) sólo porque, durante las 24 horas del día, por todos los medios se emiten mensajes de alabanza al nuevo gobierno.

Para el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora, las administraciones anteriores gobernadas por el panismo y el priismo no funcionaron ni respondieron al pueblo; y fue por eso que, hoy, los mexicanos padecen muchos males. En 2018, AMLO y Morena declararon: “hay que acabar con todo lo pasado” y, en los seis años siguientes, “edificaron” todo a imagen y semejanza de lo planteado inicialmente en sus mañaneras.

Hoy, a la vista de los primeros seis años de gobierno morenista, resulta insoportable escuchar la prédica de quienes prometieron “tirar todo lo viejo” y hacer una “política nueva” sobre las ruinas de las instituciones destruidas. Una ideología de la que, sin embargo, no hay nada claro sobre los cambios y ajustes que realizarán para beneficiar a la clase trabajadora, la creadora de la riqueza social.

Durante los seis años pasados, Morena y AMLO se dedicaron a destruir las instituciones y organismos de Estado garantes de la democracia y el desarrollo nacional; entre ellas, las instituciones que, aun como membrete, controlaban al Poder Ejecutivo. Hoy, las pocas sobrevivientes están sometidas. Por ello, ningún mexicano debe creer los cuentos morenistas de que “no somos lo mismo que los corruptos del pasado”; que “hoy, las cosas son diferentes” y que “muchas cosas han cambiado con Morena en el poder”.

No debemos creerles porque los mexicanos somos testigos de que la política morenista resultó fallida y que sus resultados son peores que los de antes. En seis años, el Gobierno Federal no trajo justicia al país; al contrario, impuso políticas que debilitaron la actuación de las instituciones y, en el mejor de los casos, determinaron su extinción, como ocurrió con la mayoría de los organismos autónomos que fueron aniquilados.

Tampoco debemos otorgar ni un ápice de credibilidad al cuento de que Morena busca modernizar el sistema político. La población debe tener claro que, desde que AMLO llegó al poder en 2018, siempre buscó centralizar en uno solo los tres poderes republicanos y que sus reformas a la Carta Magna buscaron someter a los poderes Judicial y Legislativo para establecer la dictadura de un grupo político: el de Morena, en cuyo inconsciente autoritario está fijo el propósito de replicar la “dictadura perfecta” del PRI.

A la eliminación de las instituciones que limitaban al Poder Ejecutivo se ha sumado hoy otra de las múltiples ocurrencias de AMLO: la reforma al Poder Judicial mediante un mecanismo de designación que en ningún otro país del orbe, se había utilizado: la preselección de aspirantes a jueces, ministros y magistrados con una tómbola para, finalmente, elegirlos el año próximo por voto popular.

Los mexicanos debemos organizarnos para enfrentar y responder cuando llegue el momento; votemos y elijamos a verdaderos representantes populares; evitemos que Morena avance en la consolidación de su proyecto autoritario y con ello se amplíe y agudice la situación de miseria, hambre, ignorancia y represión que el pueblo mexicano arrastra desde hace siglos. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

pri.jpg

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Cdmx.jpg

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.

acosta.png

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

abe.jpg

El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.

marko.jpg

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Imagen no disponible

Cartón

PVEM exige fiscalización estricta de recursos recaudados por Impuesto Verde

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Recorte de agua sin precedentes en MH tiene "tintes políticos"

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Man2.jpg

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Denuncia Coordinadora Territorial del Pueblo de Mixquic acoso y violencia política

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.

Legisladores demandan inclusión de personas no binarias en la vida política

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.

plan.jpg

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.