Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores demandan inclusión de personas no binarias en la vida política
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.


El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) llamó a las 16 alcaldías a garantizar la participación política y el reconocimiento institucional de personas de género no binario y no normativo para romper con estructuras que limitan la autodeterminación.

El exhorto plantea que las alcaldías integren estas identidades en registros, padrones, convocatorias y programas sociales, en cumplimiento con la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+.

Desde tribuna, el diputado local Alberto Vanegas Arenas citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que muestran que este sector enfrenta agresiones, falta de reconocimiento legal y discriminación en espacios laborales, educativos, sanitarios y toma de decisiones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, más del 40 por ciento ha sido víctima de violencia verbal o física; además, un 22 por ciento reportó agresiones físicas debido a su expresión de género.

El legislador subrayó que las personas no binarias existen, aportan en distintos espacios y enfrentan múltiples barreras por su identidad, orientación sexual, edad, condición económica o discapacidad.

Finalmente, señaló que la capital, como ciudad de derechos, debe garantizar igualdad de condiciones para todas las personas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.