Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores demandan inclusión de personas no binarias en la vida política
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.


El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) llamó a las 16 alcaldías a garantizar la participación política y el reconocimiento institucional de personas de género no binario y no normativo para romper con estructuras que limitan la autodeterminación.

El exhorto plantea que las alcaldías integren estas identidades en registros, padrones, convocatorias y programas sociales, en cumplimiento con la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+.

Desde tribuna, el diputado local Alberto Vanegas Arenas citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que muestran que este sector enfrenta agresiones, falta de reconocimiento legal y discriminación en espacios laborales, educativos, sanitarios y toma de decisiones.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, más del 40 por ciento ha sido víctima de violencia verbal o física; además, un 22 por ciento reportó agresiones físicas debido a su expresión de género.

El legislador subrayó que las personas no binarias existen, aportan en distintos espacios y enfrentan múltiples barreras por su identidad, orientación sexual, edad, condición económica o discapacidad.

Finalmente, señaló que la capital, como ciudad de derechos, debe garantizar igualdad de condiciones para todas las personas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

lop.jpg

El diario británico advierte que el escándalo de su hijo es una oportunidad para que la 4T de AMLO se replantee sus políticas y cumpla sus promesas.

Imagen no disponible

Cartón

vic.jpg

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

Antorcha.jpg

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

Imagen no disponible

Cartón 1000

Arrancan registros de oposición para alcaldías y diputaciones

Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.

ine.jpg

Unas 30 agrupaciones y organizaciones sociales notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intensión  de ser partido político.

estentor.jpg

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

Imagen no disponible

Cartón

chin.jpg

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Xochimilco: feminicidios e inseguridad

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

México.jpg

Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.

Samuel García pidió que le descuenten un día de sueldo

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

La democracia y la corrupción

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

PRD se encamina a la desaparición

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.