Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
En sesión solemne, el pleno del Congreso capitalino entregó la Medalla al Mérito de los Defensores de Derechos Humanos 2022.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
Al hacer uso de la voz en el pleno, Royfid Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) en ese órgano, aseguró que es una prioridad garantizar y respetar los derechos de todas las personas.
El diputado local Jorge Gaviño Ambriz de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal (APUL), señaló que ante la crisis institucional de los derechos humanos “es muy importante fortalecer a la sociedad civil defensora de estas garantías”.
Mencionó que el activismo social asume diferentes formas para defender proyectos y es determinante para la elaboración de políticas públicas, por lo que se reconoce el compromiso de una lucha que debe ser considerada como una profesión.
En tanto por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el legislador Jhonatan Colmenares Rentería, destacó la nobleza de la lucha de los defensores de derechos humanos y la necesidad de tener mecanismos de protección para realizar su labor.
“Toda persona tiene de forma individual o colectivamente hablando el derecho de promover, procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los planos nacional e internacional”.
Gabriela Quiroga Anguiano (PRD) reconoció la perseverante labor de los galardonados contra la corrupción y la violación de los derechos humanos, y destacó su lucha por disminuir las formas de discriminación que viven las personas con discapacidad.
Además, puntualizó que defender la dignidad contra toda forma de sometimiento y la constante búsqueda de verdad, justicia y reparación del daño, resulta de urgente atención para las personas legisladoras.
En su turno, el diputado Luis Alberto Chávez García (PAN) precisó que defender los derechos humanos no es únicamente un acto noble en sí, sino una parte esencial de cómo las sociedades resuelven sus problemas, eliminan injusticias y avanzan hacia la armonía, la inclusión y la consolidación de la democracia.
De igual manera llamó a las autoridades encargadas de administrar justicia a ser independientes y no proteger a servidores públicos.
“Hoy reconocemos a quienes día a día están en la calle exigiendo el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos humanos”, mencionó la congresista Marisela Zúñiga Cerón (Morena), y enfatizó que esta labor ha permitido gozar de estas garantías y de una sociedad más humana. Destacó las acciones de los activistas en las diversas luchas en beneficio de sectores sociales no escuchados.
A nombre de Miguel Concha Malo, quien recibió este reconocimiento en forma póstuma, Gonzalo Bernabé Ituarte se pronunció a favor de que el Estado mexicano asuma profundamente sus responsabilidades para el cumplimiento de los derechos humanos, con la vida humana y la dignidad de las personas como prioridades.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera