Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Está claro que el programa político de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) no tiene a la cultura entre sus prioridades; pero entre esto y el ataque frontal hay una enorme diferencia. Una cosa significa ignorar la existencia de alguien y otra distinta es confrontarlo y agredirlo.
Esta última imagen ilustra la política del gobierno actual. No solo ignora los problemas del sector cultural sino que, con acciones premeditadas, crea nuevos y profundiza los viejos. De hecho, llamar política cultural a estas acciones resulta impreciso. Una política de Estado se define precisamente por la claridad de sus metas, proyectos y estrategias; la forma orgánica como un programa trata de dar rumbo a un sector particular del aparato público. Lo que hoy vemos, en cambio, no son sino las ocurrencias unipersonales de un hombre con un horizonte cultural increíblemente pobre; ocurrencias que desandan en unos meses el camino que ha costado décadas a las instituciones culturales públicas.
¿Y qué significa atacar a la cultura? ¿Por qué el Presidente se empeña en confrontar a las instituciones culturales? Hay varias razones, unas pragmáticas y superficiales y otras ideológicas, más profundas.
Entre las primeras debe contarse, sobre todo, la robusta operación de clientelismo electoral con la que el Presidente vuelca las arcas públicas en sus programas populares. Todo lo demás es sacrificable y la cultura en primer lugar.
También debe destacarse que, a través del ataque a grupos estratégicos que tradicionalmente han sido plataforma de discursos críticos al poder (académicos, investigadores, intelectuales), se busca neutralizar a un foco latente de oposición, que atrae con sus posturas a algunos millones de profesionistas y estudiantes de las llamadas clases medias.
Pero las razones ideológicas son más peligrosas. Hay, en efecto, una crítica a la política de la 4T, que tiene su origen en los círculos intelectuales más reaccionarios del país. Esta crítica sacraliza la cultura como producto máximo de las clases ilustradas y la define, por principio, como inaccesible para las “masas ignorantes”. Claro que este discurso tan impresentable aparece disfrazado; se nutre de frases cultas rimbombantes y de declamaciones abstractas sobre el papel de la cultura en la sociedad, sin mencionar que la inmensa mayoría de la sociedad mexicana está compuesta por sectores populares, para los que la oferta cultural educativa ha permanecido siempre inaccesible.
Pero la crítica presidencial a esta postura no es menos perturbadora. De hecho, la concepción obradorista del papel de la cultura resulta aun más pobre. Ella coincide esencialmente con el carácter elitista de la cultura en general, y de las expresiones artísticas en particular. La máxima de que “no se necesitan ingenieros para construir pozos petroleros” se traduce, en el plano cultural, como la sentencia de que no se necesitan pintores y poetas para fortalecer la cultura. La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes. De aquí afirma el Presidente, en su abismal ignorancia que, para él, la cultura solo tiene que ver con los pueblos indígenas; y por eso se empeña en destruir el maltrecho aparato político cultural.
Esta convicción, en realidad, es una expresión particular de la concepción obradorista sobre las masas populares. Pueblo bueno es un eufemismo que, en su esencia, significa pueblo ignorante, pueblo ingenuo, pueblo incapaz, “como los animalitos”. Ningún papel activo para ellos; ninguna oportunidad para que tomen en sus propias manos sus reivindicaciones sociales; ninguna plataforma para que se organicen con independencia política. Su papel es callar y obedecer, aplaudir y agradecer a su milagroso salvador.
El discurso de la 4T en torno a la cultura entremezcla elementos de las posturas más retrógradas, con la vanidad individual de un hombre muy ignorante. Así deben leerse los persistentes ataques a las instituciones culturales que, al mismo tiempo, señalan a la 4T como un proyecto político profundamente conservador.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
La planeación económica en China
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Escrito por Aquiles Lázaro
Licenciado en Composición Musical por la UNAM. Estudiante de la maestría en composición musical en la Universidad de Música de Viena, Australia.