Cargando, por favor espere...
Las afectaciones económicas derivadas del Covid-19 en la Ciudad de México siguen siendo el gran reto para la capital del país, pues -de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social- faltan por recuperar 134 mil 446 empleos que se han perdido durante todo el lapso de la pandemia.
La Ciudad de México se ha quedado rezagada en comparación con entidades como Baja California, Nuevo León, Tabasco, Chihuahua y Querétaro, estados que han mostrado una recuperación acelerada de sus empleos, afirmó Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX-CDMX.
La Ciudad de México carece de una estrategia de reactivación económica con un rumbo claro, pues han sido las soluciones de corto plazo y la lógica de inmediatez para atender los problemas más próximos, lo que ha conducido a soluciones parciales, muchas de ellas insostenibles, afirmó Zúñiga.
La reactivación económica en la Ciudad de México está en riesgo, por las siguientes razones: Un entorno macro económico marcado por el aumento de precios; los indicadores de la actividad productiva más recientes de la Ciudad simple y sencillamente no son buenos; la muy lenta evolución del empleo en la Capital; el impacto inminente de la cuarta ola del Covid-19 sobre la planta productiva, los servicios y el turismo.
Y sobre todo la ausencia de una política pública a favor de la reactivación, incluso en sentido contrario, con nuevas cargas fiscales a sectores muy importantes para la economía, además de un presupuesto inercial y un gasto público poco atractivo para las inversiones, refirió Zúñiga en conferencia de prensa.
Es por ello que los diversos actores políticos y económicos en la Capital deben trabajar conjuntamente en soluciones integrales que atiendan, no sólo los problemas inmediatos que ha provocado la emergencia sanitaria, sino las secuelas que la pandemia traerá consigo en un mediano y largo plazo, tanto en materia de salud, como en el ámbito social y económico.
El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato; es decir, se trata de un grito de auxilio y emergencia para recuperar lo antes posible esos 134 mil empleos perdidos a consecuencia de la pandemia, pero también como el resultado de políticas y acciones gubernamentales que no han ayudado a aminorar éstas pérdidas para los jóvenes y las familias capitalinas.
Por otro lado, el daño a la economía, en el entorno inflacionario que se prevé para este 2022, podría generar un estancamiento económico que afecte la calidad de vida de millones de familias capitalinas y la pérdida de empresas y empleos.
Los empresarios que integran la COPARMEX en la capital exhortaron al Gobierno de la Ciudad de México, al Congreso y a los partidos políticos en la Capital, a que juntos atiendan de manera urgente y con visión de sostenibilidad los problemas provocados por la pandemia.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.
El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.
AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.
Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.
El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.
Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción