Cargando, por favor espere...
El Grupo de Trabajo de Operación del Campo del Registro Federal de Electores informó que, debido al recorte presupuestal que sufrió el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones del Poder Judicial en 2025, no se realizará la verificación muestral del padrón electoral. En su lugar, se empleará la verificación hecha para los comicios de 2024.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan; señaló que la verificación del padrón electoral tiene como objetivo identificar a ciudadanos no registrados, movimientos atípicos de domicilio y otros fenómenos, como el de Chiapas, donde se registraron un número excesivo de solicitudes de reemplazo de credenciales.
Ante esta situación, los partidos de oposición cuestionaron la decisión de usar una verificación realizada más de un año antes de los comicios de 2025, lo que consideran un retroceso en el desarrollo electoral.
El representante del PRI, Justo López, preguntó si el recorte afectará otros procesos y programas del Registro Federal de Electores. Por su parte, Marco Tulio Chacón, representante del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó si se había realizado un estudio financiero para evaluar el impacto del recorte en esa área del instituto.
Asimismo, la oposición consideró que esta medida representa un retroceso en la integración y depuración del padrón electoral para las elecciones del próximo año.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
Cartón
Cartón
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
Cartón
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estas son las 16 playas más contaminadas del país
Autoridad del Vaticano visita México
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera