El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Cargando, por favor espere...
A principios del Siglo XIX los literatos narraron sobre la multitud con especial interés. De aquel tiempo encontramos narraciones sobre millares de personas de todas las clases sociales con sus características propias, basadas en la organización de la multitud para exigir a los gobernantes el cumplimiento de sus demandas, situación a la que los escritores se adaptaron como íntima necesidad. No fue el azar lo que llevó a Marx a retomar una de esas historias para describir la masa férrea y amorfa del proletariado, sino la exposición sobre los bajos fondos en Los misterios de París de Eugéne Sue.
Walter Benjamin dice que una de las versiones más antiguas del tema de la multitud se halla en un cuento muy conocido de Edgar Allan Poe, titulado “El hombre de la multitud”, que se narra en primera persona y cuenta la historia de un hombre que por primera vez se enfrenta al tumulto citadino después de una larga enfermedad. Este acontecimiento transcurre en Londres, al anochecer. Allí, Poe describe a la multitud como tétrica y confusa, pues las clases bajas que la constituyen son transeúntes que salen de sus cuevas por las noches; por otro lado, describe también a los empleados con mejor sueldo, quienes denotan una personalidad satisfecha consigo misma, están sólidamente instalados en la vida y con el fin de abrirse paso entre la mayoría que se constituye principalmente por la gentuza, de la que añoran diferenciarse; dentro de la aglomeración también se encuentran los miserables, aquellos que tienen el rostro encendido y están en soledad aunque se encuentren rodeados de muchas personas, son individuos semiborrachos –dice Poe–, que conforman las clases altas: comerciantes, especuladores de bolsa y abogados.
La gente de negocios, dentro de la narración, tiene algo de demoniaco, característica similar a la que Marx utiliza para referirse también a dicha gente, denominada por él como los fantasmas del viejo mundo.
La multitud descrita por Poe constituye una amenaza, esta imagen es también retomada por Engels en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra, donde describe la concentración colosal de dos millones y medio de humanos. Engels dice tácitamente que esos miles de personas tienen cosas en común: cualidades, capacidades e interés de ser felices. Sin embargo, añade, unos quieren sobrepasar a otros como si no tuvieran nada en común: “a ninguno se le ocurre dignarse a dirigir a los otros aunque solo sea una mirada. La indiferencia brutal, el encierro indiferente de cada cual en sus propios intereses privados, resulta tanto más repugnante y ofensivo cuanto mayor es el número de individuos que se aglomeran en un breve espacio”. Ésta es una descripción de la multitud sensiblemente distinta de las que hallamos en los literatos del XIX.
La descripción de Engels nos deja consternados, provoca una reacción moral, a la que podemos añadir una reacción estética: el desagrado por las personas que quieren adelantarse con desdén, sin empatía ni solidaridad por sus congéneres; la narrativa del filósofo es atractiva por su crítica certera. En la ciudad es notoria la atomización del mundo, donde las personas se consideran objetos utilizables, donde el fuerte pisotea al débil y “uno ya no se asombra de nada, sino de que todo este mundo loco no se haya desmembrado todavía”. En esta situación el pobre sufre todas injusticias del Estado, hace falta, por eso, una gran multitud organizada y fraterna.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Patrulla choca en Iztapalapa, embiste poste y deja heridos
Denuncian al exgobernador Cabeza de Vaca por desvío millonario en Salud
Por tarifas de Trump, México suspende envíos postales a EE.UU.
Escrito por Betzy Bravo García
Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.