Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Sería muy prolijo seguir abundando en lo que expone el documental de Jeff Orlowski El dilema de las redes sociales. Sin embargo, quiero terminar la reseña-análisis de este filme exponiendo el por qué, aun siendo un fenómeno que está afectando la vida de miles de millones de seres humanos, la utilización de las redes sociales es un arma que los oprimidos en las distintas partes del planeta pueden utilizar para la defensa de sus intereses económicos, sociales y políticos. En 1876 Federico Engels escribió El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, en la que el gran pensador y revolucionario alemán –creador, junto con Carlos Marx, de la filosofía materialista dialéctica, la filosofía y método gnoseológico más avanzado del conocimiento humano– en la que expone aplicando magistralmente el método dialéctico, la evolución de la especie humana en la que el factor determinante en esa evolución ha sido el trabajo. Sin el trabajo, la especie humana no hubiese evolucionado como hasta el día de hoy ha ocurrido. Pero en esa evolución, los grandes descubrimientos e invenciones que ha realizado la especie humana han traído consecuencias imprevisibles que han repercutido negativa o positivamente en las condiciones económicas y sociales de la humanidad. Dice Federico Engels en una parte de esta célebre obra: “Cuando los árabes aprendieron a destilar el alcohol, ni siquiera se les ocurrió pensar que habían creado una de las armas principales con que habría de ser exterminada la población indígena del continente americano, aún desconocido, en aquel entonces. Y cuando Colón descubrió más tarde América, no sabía que a la vez daba nueva vida a la esclavitud, desaparecida desde hacía mucho tiempo en Europa, y sentaba las bases de la trata de negros. Los hombres que en los Siglos XVII y XVIII trabajaron para crear la máquina de vapor, no sospechaban que estaban creando un instrumento que habría de subvertir, más que ningún otro, las condiciones sociales en todo el mundo y que, sobre todo en Europa, al concentrar la riqueza en manos de una minoría y al privar de toda propiedad a la inmensa mayoría de la población, habría de proporcionar primero el dominio social y político a la burguesía y provocar después la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, lucha que solo puede terminar con el derrocamiento de la burguesía y la abolición de todos los antagonismos de clase.”
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales; sin embargo, así como el alcohol ha sido utilizado por las naciones colonialistas e imperialistas para exterminar y dominar a la población originaria de América y otros continentes, también ha servido como eficaz desinfectante y sustancia aséptica, como combustible y otros usos benéficos. Y las máquinas, que en el régimen de libre mercado han servido durante muchas generaciones para someter a la esclavitud asalariada a miles de millones de trabajadores, bajo regímenes no opresivos han servido, sirven y servirán para crear la riqueza que requiere la humanidad, riqueza que en esos regímenes se reparte de forma más equitativa y justa.
Por tanto, las redes sociales, aun siendo tan perjudiciales por el uso infame que les dan los grandes potentados; o cuando sirven para imponer a los gobernantes antidemocráticos, profascistas, para hacerse del poder y manipular al pueblo (“las benditas redes sociales” ha dicho López Obrador), cuando éstas le han servido para manipular a la población, utilizando decenas de miles de bots para atacar a los opositores con respuestas agresivas e intimidatorias contra sus críticos, pueden y deben servir para que los oprimidos den a conocer sus inconformidades, sus reivindicaciones, etc., pueden hacer de las redes sociales un poderoso instrumento para ejercer presión sobre los gobernantes abusivos y represores, para denunciar las injusticias, para que la verdad aparezca, por encima de los algoritmos de la “tecnología persuasiva”. La dialéctica nos indica que los seres humanos podemos y debemos extraer lo racional, lo benéfico, para la sociedad de los fenómenos y de las creaciones del género humano, máxima creación de la evolución de la materia en la Tierra.
Pero también aquí, aprovechando una experiencia larga, y a veces cruel, confrontando y analizando los materiales proporcionados por la historia, vamos aprendiendo poco a poco a conocer las consecuencias sociales indirectas y remotas de nuestros actos en la producción, lo que nos permite extender también a estas consecuencias nuestro dominio y nuestro control.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
La planeación económica en China
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA