Cargando, por favor espere...

Sextante
Los olvidados (I de II)
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.


Drama de orientación neorrealista (comparable a las grandes obras del neorrealismo italiano: Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica y Roma, ciudad abierta de Roberto Rosellini), obra de denuncia social, cinta psicológica que expresa el surrealismo, tan característico del realizador, éstos y otros calificativos, recibió la cinta Los olvidados del director hispano-mexicano Luis Buñuel, el año de su estreno (1950).

Lo cierto es que el filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50. El ataque tuvo como consecuencia que la cinta fuera retirada de la cartelera a los cuatro días de su estreno, dadas las protestas de esos reaccionarios a través de poderosos medios de comunicación. Luis Buñuel también sufrió conatos de agresión física, pues la intolerancia fascista intentó hacerlo objeto de este tipo de ataques. Sin embargo, el hecho de que, en 1951, Los olvidados ganara la Palma de oro del festival de Cannes y que el mismo año fuera nominada como mejor cinta en ese certamen, le permitió ser reconocida a posteriori en nuestro país y que se pudiese exhibir con cierta amplitud como la obra de arte que es. ¿Qué fue lo que le molestó de este filme a la derecha en aquel entonces?

La historia escrita por Buñuel –y su colaborador, Luis Alcoriza– narra la vida de Pedro (Alfonso Mejía) un niño huérfano de padre y menospreciado por su madre (Stella Inda), el cual solo encuentra refugio en la pandilla de su barrio. La pandilla es encabezada por El Jaibo (Roberto Cobo), adolescente también huérfano que se fuga de la “Correccional de menores infractores” (“Tutelar de menores”, se denominaba en esa época). El Jaibo es la encarnación, pudiéramos decirlo así, de la descomposición del ser humano; sus pocos años de vida no son impedimento para que él, a cada paso, cometa las peores canalladas, lidere las peores tropelías en contra de personas desvalidas (el ejemplo más claro es el ataque a un limosnero que viaja en un carrito por tener ambas piernas amputadas). De forma artera, asesina al joven que supuestamente lo denunció motivando que fuera internado en la correccional. Pero Pedro es testigo del crimen y queda atrapado en las redes del secreto que El Jaibo le exige que guarde so pena de ser castigado.

Pedro busca el cariño de su madre sin tener respuesta; intenta trabajar en un taller que forja y afila cuchillos, pero El Jaibo lo visita en ese sitio y, en un descuido, roba un cuchillo con mango de plata. A consecuencia de este hecho, Pedro es aprendido por la policía y mandado a un granja donde se recluye a niños con problemas conductuales. El director de este centro reformatorio, con una visión humanista intenta darle confianza a Pedro para redimirlo; le dice que puede irse en el momento que quiera y hasta le da 50 pesos para que vaya por unos cigarros a la tienda, el director espera que el niño regrese. Pedro, que ve la confianza que le da el director, quiere corresponder a la confianza y tiene el propósito de regresar al reformatorio, pero es asechado por El Jaibo; éste lo espera en una esquina, le roba los 50 pesos y huye. Pedro lo busca y entabla una pelea muy desigual por las diferencias de edad, tamaño y peso. En la reyerta se le cae a El Jaibo el cuchillo con mango de plata robado por él; cuando Pedro descubre que El Jaibo es el culpable de su desgracia, grita ante toda la concurrencia que observaba la pelea señalando que El Jaibo es el asesino del muchacho encontrado días atrás en un paraje solitario.

El Jaibo huye. Pedro, que vive en la calle intenta un día dormir en el establo de un anciano que vive con una nieta. La terrible coincidencia de llegar a donde se está escondiendo El Jaibo es la causa de que éste lo asesine allí. La nieta y el abuelo, al darse cuenta de que Pedro está muerto, deciden sacarlo de allí para no verse involucrados en el crimen, y en esa oscura noche, lo arrojan a un basurero; en el camino se topan con la madre de Pedro, quien anda buscando a su hijo, pero fingen que solo llevan un bulto encima de su jumento. La policía busca a El Jaibo y, cuando éste intenta huir de su persecución, uno de los policías lo mata de un balazo en la cabeza.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las agresiones y la intimidación

Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.

funeral.jpg

Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.

frontera.jpg

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

Los desaparecidos, la otra crisis

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Ante resolución del TECDMX a favor de Taboada, Morena interpone controversia

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

lopez1.jpg

La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.

Guardia.jpg

En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.

estentor949.jpg

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.

Aprueba Congreso capitalino reformas en materia de salarios mínimos del Senado

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

migra.jpg

La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.

argos.jpg

México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.

Trabajadores denuncian ser “condicionados” para votar por Clara Brugada

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Triste la designación de alguien sin experiencia en la SCJN: PRI

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

jov.jpg

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

Aniquilar la democracia con la ley a secas, objetivo de Morena: PRI

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.