Cargando, por favor espere...
Este jueves, el pleno del Congreso capitalino, en su carácter de Congreso Constituyente Permanente, aprobó con 53 votos a favor y cero abstenciones las reformas a la Constitución en materia de salarios. Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Tras la aprobación de la reforma en el Senado de la República, corresponde a los Congresos locales de los 32 estados de la República Mexicana discutir y votar para avalar o rechazar la decisión tomada en el Congreso de la Unión. Para su procedencia, se requiere el aval de al menos 17 de los 32 Congresos de las entidades federativas
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, destacó que esta reforma brinda, por primera vez en la historia del país, una garantía jurídica para que el salario real de las y los trabajadores no pierda su valor adquisitivo debido a la inflación.
Cabe recordar que, en 2018, el salario mínimo estaba en 88.33 pesos, y para 2024 se ubicó en 248.93 pesos diarios.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.
La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...
Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera