Cargando, por favor espere...

Política
Aprueba Congreso capitalino reformas en materia de salarios mínimos del Senado
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.


Este jueves, el pleno del Congreso capitalino, en su carácter de Congreso Constituyente Permanente, aprobó con 53 votos a favor y cero abstenciones las reformas a la Constitución en materia de salarios. Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

Tras la aprobación de la reforma en el Senado de la República, corresponde a los Congresos locales de los 32 estados de la República Mexicana discutir y votar para avalar o rechazar la decisión tomada en el Congreso de la Unión. Para su procedencia, se requiere el aval de al menos 17 de los 32 Congresos de las entidades federativas

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, destacó que esta reforma brinda, por primera vez en la historia del país, una garantía jurídica para que el salario real de las y los trabajadores no pierda su valor adquisitivo debido a la inflación.

Cabe recordar que, en 2018, el salario mínimo estaba en 88.33 pesos, y para 2024 se ubicó en 248.93 pesos diarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.