Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso capitalino reformas en materia de salarios mínimos del Senado
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Cargando...

Este jueves, el pleno del Congreso capitalino, en su carácter de Congreso Constituyente Permanente, aprobó con 53 votos a favor y cero abstenciones las reformas a la Constitución en materia de salarios. Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

Tras la aprobación de la reforma en el Senado de la República, corresponde a los Congresos locales de los 32 estados de la República Mexicana discutir y votar para avalar o rechazar la decisión tomada en el Congreso de la Unión. Para su procedencia, se requiere el aval de al menos 17 de los 32 Congresos de las entidades federativas

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Martha Ávila, destacó que esta reforma brinda, por primera vez en la historia del país, una garantía jurídica para que el salario real de las y los trabajadores no pierda su valor adquisitivo debido a la inflación.

Cabe recordar que, en 2018, el salario mínimo estaba en 88.33 pesos, y para 2024 se ubicó en 248.93 pesos diarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.

Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.