Cargando, por favor espere...

La cuesta de enero y la inestabilidad laboral
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
Cargando...

Las compras de fin de año y Reyes Magos sitúan a la mayoría de las familias mexicanas en un cuento de nunca acabar porque llegan a enero desgastadas y con una carga muy pesada para sobrellevar. Esta desastrosa situación se debe a dos factores que, desde hace muchos años, el país no ha logrado superar: los ingresos laborales son muy bajos y la pérdida de poder de compra es vertiginosa debido a que las empresas trasladan inmediatamente el aumento oficial de los salarios mínimos a los precios de los bienes y servicios básicos, con lo que ponen a los trabajadores en la misma situación o peor; ya que muchos empresarios alargan las jornadas de trabajo.

El deterioro de salarios, prestaciones sociales y derechos de los trabajadores se ha realizado con el beneplácito de los gobiernos, cuyos responsables empoderaron a los patrones más voraces y los magnates, quienes cada vez son menos porque se provechan de la creciente indefensión legal de la clase trabajadora. La concentración de la riqueza en el uno por ciento de la población nacional se debe a la flexibilidad que las leyes brindan a los empleadores para despedir a los trabajadores. Por ello, solo el 40 por ciento del empleo en México es formal y el restante informal.

Para la mayoría de los trabajadores no hay una diferencia significativa entre el empleo formal y el informal, porque el primero muestra la misma incertidumbre: los contratos de trabajo son por tiempos que van de tres meses a un año y a los empleadores poco les importa la excesiva rotación de personal si con ello evitan que sus trabajadores se organicen y generen antigüedad; ya que así eluden el pago de prestaciones sociales. Por ello, la clase trabajadora vive en constante zozobra económica.

La informalidad representa el autoempleo con el que muchos trabajadores obtienen mejores ingresos que el salario mínimo formal, aunque social y económicamente son vulnerables y están sujetos al acoso permanente de las autoridades. La teoría económica enseña que el mercado tiene las empresas como actores principales y los trabajadores son interdependientes porque aquéllas contratan la mano de obra a los segundos y éstos compran los productos de aquellas.

Este simple intercambio nos muestra por qué hay salarios bajos; por qué hay tanta flexibilidad en la interpretación del derecho de los trabajadores para favorecer a los empresarios; por qué la inflación se halla al alza; por qué las empresas no venden sus productos; por qué se rompe el flujo circular del mercado y por qué se suscitan las crisis económicas que a su vez generan más desempleo y mayor incertidumbre social.

Todos estos ingredientes económicos negativos suelen coincidir a principios de cada año, aunque no necesariamente en el nivel de una crisis económica. Ésta es la razón por la que enero aparece como un mes espantoso para las familias de los estratos sociales más bajos; porque no tienen dinero y porque, para adquirir los productos que satisfagan sus necesidades básicas, deben recurrir a endeudarse pensando ingenuamente que en los próximos meses mejorarán sus ingresos.

Pero la experiencia histórica mexicana revela que “no es posible tapar hoyos abriendo otros”. Por ello la mayoría de los trabajadores no pueden planificar sus vidas, viven al día; en la juventud salta de un trabajo a otro y, al llegar a la vejez, es “carne de cañón” de los programas clientelares de partidos como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que medra a costa de la inanición de las masas populares que, de volver a confiar en este partido, harán que la cuesta de enero dure toda su vida.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.