Cargando, por favor espere...

editorial
La guerra imperialista
Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.


El asesinato del comandante iraní Qasem Soleimani ha desatado la indignación y la condena en todo el mundo; y para todo ser pensante queda clara la excesiva prepotencia del gobierno de Donald Trump, del imperialismo en general y del norteamericano en particular.

Incluso los medios de comunicación financiados por el imperialismo califican el acto criminal como una acción incorrecta, como una medida contraproducente en la carrera por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La inmensa mayoría de la población norteamericana condena su política y rechaza las guerras inconclusas que desplegaron los gobiernos anteriores y a las que pretende dar continuidad el actual. La violenta medida electorera de Trump se vuelve ahora en su contra.

Quienes se preguntan si habrá guerra, seguramente refiriéndose a un tercer enfrentamiento de las principales potencias militares del mundo, como las dos que ocurrieron durante el siglo pasado y que costaron millones de vidas, no se dan cuenta de que esa tercera guerra se desarrolla ante nuestros ojos desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial; y que uno de sus capítulos más recientes son el acto terrorista norteamericano realizado en Irak contra el general Soleimani y la correspondiente respuesta iraní.

El imperialismo norteamericano invade Medio Oriente, ocupa territorios después de bombardearlos y asesinar a miles de civiles inocentes; se jacta de haber ejecutado en aquellos países a gobernantes y líderes de la manera más infame, sin haber demostrado jamás las acusaciones en su contra, como en el caso del asesinato de Sadam Husein, ahorcado ante los ojos de su pueblo, y del presidente libio Muamar el Gadafi, amado por sus compatriotas y sacrificado ferozmente ante los ojos de todo el mundo, como advertencia terrorífica para quienes desafían a la invasora potencia norteamericana.

Hace muchos años que Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles, instala bases militares en toda una región; en resumen, elimina a todo gobierno que intente liberarse del imperio y desarrollar su economía. Pero cuando los pueblos luchan por su independencia, los acusa de terrorismo y, desde Washington, decreta la muerte de sus líderes y de miles de víctimas inocentes.

La participación de Soleimani fue crucial en la unificación de su pueblo para resistir el embate del imperialismo y hacer fracasar sus planes de control en la región; el comandante de la Fuerza Quds había demostrado la falsedad de las acusaciones del gobierno estadounidense en torno al terrorismo, denunciándolas como una estrategia para justificar la intervención; su muerte fue una venganza del gobierno estadounidense. La respuesta de Irán fue inmediata y una muestra de lo que podrían sufrir, en adelante, las fuerzas invasoras.

Para el mundo debe quedar claro que la guerra mundial no es cosa del futuro, que desde mediados del Siglo pasado el imperialismo inició una guerra contra todos los países del mundo; y que quienes dicen luchar contra el terrorismo son quienes siembran el terror y la división interna en otras naciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.