Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Luego de que el gobierno de la Ciudad de México rechazara el tercer informe de la empresa DNV debido a que este responsabiliza a la actual administración de Claudia Sheinbaum como corresponsable de la caída de la Línea 12 del Metro al no realizar el mantenimiento correspondiente, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que es clara la finalidad: buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno.
Con ello, suman dos tragedias en el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum; la primera, el derrumbe del Colegio Rébsamen cuando era delegada de Tlalpan, donde murieron 19 niños y siete adultos; la segunda, el derrumbe de la Línea 12 del Metro, que dejó un saldo de 26 fallecidos y más de 100 heridos, y que el pasado 3 de mayo cumplió el primer año.
“La justicia para los muertos y heridos de la Línea 12 será una asignatura pendiente para todos nosotros mientras no nos organicemos para dar la lucha por un gobierno diferente y mejor al de la 4T, cuyos frutos sangrientos hemos saboreado ya la mayoría de los mexicanos”, refirió al respecto Córdova Morán en su mensaje semanal.
Lo anterior debido a que en este primer aniversario ha llamado la atención de los medios y del público en general el rechazo de Sheinbaum al tercer informe de la empresa noruego-alemana DNV, contratada por su propia administración para hacer una investigación técnica rigurosa de las causas del percance y, sobre esa base, poder deslindar responsabilidades.
El 16 de junio de 2021, es decir, un mes y cuatro días después de haber firmado el contrato con DNV, Sheinbaum dijo que “se trata de una de las mejores a nivel mundial”. Afirmó que “DNV es el experto independiente en gestión de riesgos y garantía de calidad, que opera en más de 100 países y fue fundada en Noruega en 1864. Es una empresa líder en el mundo y es especialista en análisis y la investigación de fallas, y en certificación y servicios de prueba”.
Sin embargo, un año después rechazó su tercer informe acusando a la empresa de haber falseado la investigación instigada por enemigos de su gobierno y de contar entre sus cuadros a un enemigo del presidente López Obrador. Aunque los dos informes anteriores sí fueron aceptados por el gobierno capitalino.
La conclusión central del tercer informe de DNV evidencia al propio presidente López Obrador, porque esa criminal falta de mantenimiento de la Línea 12 (y de todo el STC Metro) no puede ser atribuida solo a irresponsabilidad o ignorancia de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía ni de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
El líder social afirmó:
“Es del dominio público que todas las decisiones han dañado gravemente el buen funcionamiento del país y el bienestar de las clases populares, como la desaparición del Seguro Popular, del FONDEN, de las estancias infantiles, de las escuelas de tiempo completo, de la falta de medicinas para niños con cáncer etc., son responsabilidad directa del ‘combate a la corrupción’ y de la ‘austeridad republicana’ impuesta a rajatabla por AMLO. Y la falta de mantenimiento del Metro no puede tener una causa distinta”.
Por lo que todas estas maniobras muy complejas y nada fáciles de instrumentar sugieren que con ellas se busca esconder algo o a alguien muy importante, y no solo de proteger la imagen de Claudia Sheinbaum, que aspira a la presidencia de la República. Hay que descartar, además, las indemnizaciones a las víctimas o el propósito de librar de toda responsabilidad a las empresas constructoras que realizaron la obra, tales como CARSO de Slim, ICA, ALSTOM y alguna otra.
Finalmente, Córdova Morán afirmó que algunas de las víctimas fueron indemnizadas, otras han llegado a un acuerdo con las empresas, y otras esperan ser atendidas. “¡Agrupémonos todos en la lucha por un México para todos, pero, sobre todo, para los más débiles y necesitados, como los usuarios del Metro!”, insistió.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Redacción