Cargando, por favor espere...

Urge en México un plan hídrico para atender de raíz la escasez de agua
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
Cargando...

Crisis social y política, provocada por la falta de agua, es ignorada por los gobiernos.

Ante la severa escasez de agua que enfrenta nuestro país y que se ha hecho principalmente grave en el norte del territorio nacional, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, advirtió que las medidas aplicadas por el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), son insuficientes y sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, además no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo. La verdadera solución, dijo, está en que el pueblo organizado exija un plan hídrico nacional integral.

Afirmó que las consecuencias de esta crisis están llegando a su punto más alto en décadas, teniendo sus efectos más dramáticos en los más pobres que no tienen siquiera el agua indispensable para beber. Esta situación se ve remarcada en Monterrey, Nuevo León, una de las zonas más grandes, prósperas y desarrolladas del país, lugar de un gran emporio industrial y que se ve aún más afectado debido a su posición geográfica –zona desértica–.

Hoy, los habitantes de este territorio se enfrentan a unas temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, y solo seis horas de suministro diario, por lo que no pueden lavar su ropa, usar el baño, guisar o lavar los trastos.

La situación ha provocado problemas sociales por el control del poco líquido existente: a diario miles de personas de colonias populares hacen fila en espera de la llegada de pipas que les surtan; la gran mayoría no lo consigue, por lo que se generan disputas y hasta la proliferación del mercado negro que el mismo gobierno bombea y que algunos vivales se las ingenian para acapararla y luego venderla en 20 pesos la cubeta; se ha desatado una feroz especulación de los comerciantes, que han doblado el precio de cubetas, garrafas, bidones y tinacos, lo que daña más a las familias más pobres que no pueden pagar ni el agua misma que necesitan. Ante tales problemas ninguna autoridad ha intervenido, lo que ha dado pie a las protestas públicas y descontento político.

La única respuesta del Gobierno Federal fue un llamado de López Obrador para que las empresas cerveceras y refresqueras reduzcan o detengan su producción y destinen toda el agua disponible para el consumo doméstico del estado, lo que fue respaldado por organismos internacionales.

Sin embargo, a decir del líder antorchista, hay varias dificultades que se omiten en su discurso: si las empresas aludidas disponen de agua en exceso, debe recortárseles la concesión definitivamente y no como una emergencia temporal; recortar su consumo de agua es recortar su producción, lo que implica necesariamente la elevación de sus costos y, por tanto, recortar el número de obreros incrementando así el desempleo; aumentando los precios de los productos terminados y contribuyendo al incremento de la inflación ya de por sí fuera de control.

“El presidente les promete ayuda, pero no precisa de dónde saldrá el dinero, a cuánto ascenderá esa ayuda y por cuánto tiempo, entre otras razones, porque nadie sabe cuánto durará la emergencia”, dijo.

Tales medidas, en coordinación con la industria privada, aseveró el líder social y analista político, deben darse, pero no a costa de disminuir o detener totalmente su producción, sino a través de una tasa impositiva mayor, proporcional a su riqueza, para reforzar las finanzas públicas y poner al gobierno en condiciones de anticiparse a los problemas con proyectos integrales, diseñados por especialistas competentes, que pongan un remedio de fondo a cuestiones tan delicadas como la que se presenta actualmente, es decir, una reforma fiscal progresiva que grave más a las ganancias del capital y menos al salario de los trabajadores, medida que el gobierno de AMLO no está dispuesto a implementar.

Sin embargo, reconoció que el problema de la sequía es añejo y que la falta de un programa integral para racionalizar el manejo del agua en todo el país no es responsabilidad única de López Obrador, ya que la crisis se venía gestando desde hace medio siglo o más, y las voces de quienes advertían del peligro sumaban legiones, pero ningún gobierno de ningún color o signo ideológico les hizo caso, incluido el actual.

No obstante, el consenso entre los especialistas es que la causa principal es el cambio climático y la consecuente elevación de la temperatura del planeta, que provoca desastres naturales donde antes no los había, problema que no puede ser resuelto por un solo país, y menos uno con mucha pobreza y bajo desarrollo económico como México, pero sí pueden combatirse algunos efectos negativos con medidas adecuadas que dependen de los gobiernos de cada país. Y son estas, precisamente, las medidas que faltan en nuestro territorio.

  • Destacó que dichos problemas, responsabilidad del gobierno en turno, son:
  • Nula planeación del manejo
  • Distribución y uso del agua
  • Destrucción de ecosistemas completos para construir hoteles, centros turísticos y nuevos centros urbanos.
  • Deforestación brutal y la tala legal e ilegal de bosques.
  • Desperdicio de agua por malas prácticas de riego.
  • Conducción por canales de tierra que pierden el 50 por ciento de su caudal por infiltración.
  • Tuberías rotas o desarticuladas.

Entre otras que vienen ocurriendo desde hace más de un siglo y que ahora son toleradas por el gobierno de la 4T, cuyas medidas de contención hablan más de un gobierno que solo trata de salir bien librado de la crisis, pero sin atacar de fondo el problema, por lo que finalizó diciendo que la única solución está en que el pueblo organizado debe exigir un plan hídrico nacional integral, que se ponga a salvo de nuevas crisis de una vez por todas, situación que es responsabilidad de todos los mexicanos y que hay que cumplirla sin falta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Hoy estas personas, en su mayoría humildes, se enfrentan a dos graves pandemias: El Covid-19, que se encuentra en su etapa más álgida y los grupos delincuenciales.