Cargando, por favor espere...

Política
En riesgo elección del Poder Judicial en 8 entidades
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.


Ante la intervención del crimen organizado, la presión de los partidos políticos y las amenazas, así como la salida de al menos una docena de aspirantes, la elección del Poder Judicial prevista para el 1 de junio enfrenta un panorama incierto, determinó el Observatorio Electoral Judicial.

Además, señaló que las renuncias a las candidaturas a jueces y magistrados en Veracruz responden a las amenazas, la violencia y la falta de condiciones de seguridad. A pesar de que en ese estado existía una alerta por presencia del narcotráfico, no se habían reportado actos terroristas.

En su duodécimo informe, las organizaciones integrantes del Observatorio analizaron los riesgos de violencia que rodean el proceso. Resaltaron que, a diferencia de otras elecciones en el país, las judiciales no arrastran una carga política evidente, por lo que preocupa que la violencia figure como un factor determinante.

México Evalúa, una de las organizaciones que integran el Observatorio, reportó que, de las 19 entidades federativas con procesos para elegir jueces estatales y federales, ocho muestran altos niveles de riesgo por violencia político-criminal: Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

La organización afirmó que en esas entidades existen condiciones similares a las que facilitaron la violencia en elecciones anteriores. Esa situación favorece la intervención del crimen organizado, que puede manipular tanto los procesos como los resultados, y con ello influir sobre quienes asumirán los cargos judiciales.

Según el informe del Observatorio, la violencia electoral refleja un comportamiento atípico que se relaciona con la incertidumbre, la falta de información sobre las candidaturas y la carencia de mecanismos eficaces para denunciar actos de violencia.

Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 36 mil de las 316 mil solicitudes recibidas para participar como observadores en el proceso judicial, de ellas, 30 mil pertenecen a personas militantes de partidos políticos, servidores de la nación y funcionarios ligados a programas sociales.

El número de registros con irregularidades supera al de los observadores que obtuvieron acreditación oficial para las elecciones de 2024, cuya cifra alcanzó los 34 mil 881.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aumenta riesgo de apagones en el país

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Imagen no disponible

La ley de educación

Premio a la “traición y amiguismo” embajada a Omar Fayad

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

tribuna.jpg

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

Imagen no disponible

Cartón 1085

Senado avala “Supremacía constitucional”

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

fnerrr.jpg

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Imagen no disponible

Cartón

am.jpg

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

Willy Ochoa denuncia intento de secuestro en Chiapas

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

xo.jpg

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Denunciarán a Epigmenio Ibarra por violencia de género hacia Xóchitl Gálvez

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Defenderá PAN triunfo de Rojo de la Vega en Cuauhtémoc

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Indep.jpg

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

cmic.jpg

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.