La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 6 de noviembre, el peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar, tras confirmarse la victoria electoral de Donald Trump. La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
A esta hora, el tipo de cambio spot se sitúa en 20.6136 pesos por dólar, dato que representa una caída de 53.48 centavos, lo que equivale a un 2.66 por ciento respecto al cierre de ayer que fue de 20.0788 pesos por dólar, según el Banco de México (Banxico).
Los analistas prevén que el tipo de cambio podría llegar a 21 pesos por dólar en el corto plazo, con la posibilidad de alcanzar los 22 pesos en las próximas semanas.
Cabe destacar que en lo que va de 2024, el peso ha perdido cerca de un 20 por ciento de su valor frente al dólar, con la incertidumbre política como uno de los factores clave.
Trump, quien se declaró ganador de las elecciones y controla ambas cámaras del Congreso, centró su campaña en críticas a México, especialmente en temas comerciales. La victoria republicana también refuerza las expectativas de reformas económicas radicales que podrían impactar en la economía mexicana.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Los productores agrícolas y ganaderos de 20 estados de la República Mexicana se hallan en pie de lucha a causa del abandono en que los gobiernos federales de Morena los han dejado durante siete años.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.