Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 6 de noviembre, el peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar, tras confirmarse la victoria electoral de Donald Trump. La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
A esta hora, el tipo de cambio spot se sitúa en 20.6136 pesos por dólar, dato que representa una caída de 53.48 centavos, lo que equivale a un 2.66 por ciento respecto al cierre de ayer que fue de 20.0788 pesos por dólar, según el Banco de México (Banxico).
Los analistas prevén que el tipo de cambio podría llegar a 21 pesos por dólar en el corto plazo, con la posibilidad de alcanzar los 22 pesos en las próximas semanas.
Cabe destacar que en lo que va de 2024, el peso ha perdido cerca de un 20 por ciento de su valor frente al dólar, con la incertidumbre política como uno de los factores clave.
Trump, quien se declaró ganador de las elecciones y controla ambas cámaras del Congreso, centró su campaña en críticas a México, especialmente en temas comerciales. La victoria republicana también refuerza las expectativas de reformas económicas radicales que podrían impactar en la economía mexicana.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.