Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 6 de noviembre, el peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar, tras confirmarse la victoria electoral de Donald Trump. La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
A esta hora, el tipo de cambio spot se sitúa en 20.6136 pesos por dólar, dato que representa una caída de 53.48 centavos, lo que equivale a un 2.66 por ciento respecto al cierre de ayer que fue de 20.0788 pesos por dólar, según el Banco de México (Banxico).
Los analistas prevén que el tipo de cambio podría llegar a 21 pesos por dólar en el corto plazo, con la posibilidad de alcanzar los 22 pesos en las próximas semanas.
Cabe destacar que en lo que va de 2024, el peso ha perdido cerca de un 20 por ciento de su valor frente al dólar, con la incertidumbre política como uno de los factores clave.
Trump, quien se declaró ganador de las elecciones y controla ambas cámaras del Congreso, centró su campaña en críticas a México, especialmente en temas comerciales. La victoria republicana también refuerza las expectativas de reformas económicas radicales que podrían impactar en la economía mexicana.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.