Cargando, por favor espere...

Fallida estrategia de seguridad, responsable de violencia extrema
Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.
Cargando...

México ha sufrido el incremento de los ataques armados contra la población civil año con año. La situación ha llegado a niveles alarmantes debido a que la semana pasada asesinaron a nueve inocentes en Ciudad Juárez, incendiaron 25 tiendas Oxxo y desataron balaceras en Jalisco y Guanajuato.

Diversos especialistas afirman que el origen de la violencia, que llega a niveles de terror, está en dos vertientes: primera, en las pocas oportunidades que la población tiene para salir adelante, y segunda, en la fallida estrategia de seguridad del gobierno.

De acuerdo con Anaximandro Pérez Espinosa, historiador por la UNAM, investigador de historia fiscal y militar en el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees), para combatir la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha potenciado la militarización a través de la Guardia Nacional, pese a ello, no se ha retrocedido ni un ápice en los atentados contra la población civil, por el contrario, hay una escalada exponencial.

Analistas le atribuyen este crecimiento al hecho de que López Obrador está tomando realmente cartas en el asunto del combate al crimen organizado, a lo que le han respondido con atentados que reflejarían su control sobre la nación.

Para Daniel Vázquez Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y doctor en Sociología, las redes de criminalidad están constituidas incluso por las mismas estructuras políticas y por estructuras empresariales: “buena parte del gobierno y también de los sectores empresariales forman parte de las redes de macrocriminalidad: gobernadores, fiscalías, grupos de policía e incluso algunos regimientos militares”.

Lo anterior implica que haya impunidad, debido a que “hay actores políticos que no solamente no hacen su trabajo de combatir el crimen sino incluso están ahí para solventarlo y para apoyarlo”.

José María Ramos, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto José Ortega y Gasset de Madrid y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, detalló que es imperativa la capacitación de los miembros de la policía. Explicó que se debe copiar el modelo de seguridad de países que tienen buenos resultados en ese ámbito.

Al respecto, Anaximandro Pérez agregó que para lograr copiar las formas de seguridad de otros países se debe reorganizar el Estado. En ese sentido, Pérez Espinosa criticó el hecho de que no se puedan financiar estrategias que combatan el crimen desde la raíz debido al modelo de austeridad que ha impuesto la 4T.

“Por eso lo mejor es que la población civil se organice, que exija resultados del gobierno y que en un futuro no vote por Morena”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid