Cargando, por favor espere...
México ha sufrido el incremento de los ataques armados contra la población civil año con año. La situación ha llegado a niveles alarmantes debido a que la semana pasada asesinaron a nueve inocentes en Ciudad Juárez, incendiaron 25 tiendas Oxxo y desataron balaceras en Jalisco y Guanajuato.
Diversos especialistas afirman que el origen de la violencia, que llega a niveles de terror, está en dos vertientes: primera, en las pocas oportunidades que la población tiene para salir adelante, y segunda, en la fallida estrategia de seguridad del gobierno.
De acuerdo con Anaximandro Pérez Espinosa, historiador por la UNAM, investigador de historia fiscal y militar en el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees), para combatir la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha potenciado la militarización a través de la Guardia Nacional, pese a ello, no se ha retrocedido ni un ápice en los atentados contra la población civil, por el contrario, hay una escalada exponencial.
Analistas le atribuyen este crecimiento al hecho de que López Obrador está tomando realmente cartas en el asunto del combate al crimen organizado, a lo que le han respondido con atentados que reflejarían su control sobre la nación.
Para Daniel Vázquez Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y doctor en Sociología, las redes de criminalidad están constituidas incluso por las mismas estructuras políticas y por estructuras empresariales: “buena parte del gobierno y también de los sectores empresariales forman parte de las redes de macrocriminalidad: gobernadores, fiscalías, grupos de policía e incluso algunos regimientos militares”.
Lo anterior implica que haya impunidad, debido a que “hay actores políticos que no solamente no hacen su trabajo de combatir el crimen sino incluso están ahí para solventarlo y para apoyarlo”.
José María Ramos, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto José Ortega y Gasset de Madrid y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, detalló que es imperativa la capacitación de los miembros de la policía. Explicó que se debe copiar el modelo de seguridad de países que tienen buenos resultados en ese ámbito.
Al respecto, Anaximandro Pérez agregó que para lograr copiar las formas de seguridad de otros países se debe reorganizar el Estado. En ese sentido, Pérez Espinosa criticó el hecho de que no se puedan financiar estrategias que combatan el crimen desde la raíz debido al modelo de austeridad que ha impuesto la 4T.
“Por eso lo mejor es que la población civil se organice, que exija resultados del gobierno y que en un futuro no vote por Morena”, finalizó.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
EE.UU, le acusa a Julian Assange de 18 delitos, en su mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Redacción