Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Cargando, por favor espere...
México ha sufrido el incremento de los ataques armados contra la población civil año con año. La situación ha llegado a niveles alarmantes debido a que la semana pasada asesinaron a nueve inocentes en Ciudad Juárez, incendiaron 25 tiendas Oxxo y desataron balaceras en Jalisco y Guanajuato.
Diversos especialistas afirman que el origen de la violencia, que llega a niveles de terror, está en dos vertientes: primera, en las pocas oportunidades que la población tiene para salir adelante, y segunda, en la fallida estrategia de seguridad del gobierno.
De acuerdo con Anaximandro Pérez Espinosa, historiador por la UNAM, investigador de historia fiscal y militar en el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees), para combatir la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha potenciado la militarización a través de la Guardia Nacional, pese a ello, no se ha retrocedido ni un ápice en los atentados contra la población civil, por el contrario, hay una escalada exponencial.
Analistas le atribuyen este crecimiento al hecho de que López Obrador está tomando realmente cartas en el asunto del combate al crimen organizado, a lo que le han respondido con atentados que reflejarían su control sobre la nación.
Para Daniel Vázquez Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y doctor en Sociología, las redes de criminalidad están constituidas incluso por las mismas estructuras políticas y por estructuras empresariales: “buena parte del gobierno y también de los sectores empresariales forman parte de las redes de macrocriminalidad: gobernadores, fiscalías, grupos de policía e incluso algunos regimientos militares”.
Lo anterior implica que haya impunidad, debido a que “hay actores políticos que no solamente no hacen su trabajo de combatir el crimen sino incluso están ahí para solventarlo y para apoyarlo”.
José María Ramos, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto José Ortega y Gasset de Madrid y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, detalló que es imperativa la capacitación de los miembros de la policía. Explicó que se debe copiar el modelo de seguridad de países que tienen buenos resultados en ese ámbito.
Al respecto, Anaximandro Pérez agregó que para lograr copiar las formas de seguridad de otros países se debe reorganizar el Estado. En ese sentido, Pérez Espinosa criticó el hecho de que no se puedan financiar estrategias que combatan el crimen desde la raíz debido al modelo de austeridad que ha impuesto la 4T.
“Por eso lo mejor es que la población civil se organice, que exija resultados del gobierno y que en un futuro no vote por Morena”, finalizó.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Línea 3 del Mexibús tendrá 7 nuevas estaciones
Guerra y barbarie, los estertores del imperialismo
Escrito por Redacción