Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
                    México ha sufrido el incremento de los ataques armados contra la población civil año con año. La situación ha llegado a niveles alarmantes debido a que la semana pasada asesinaron a nueve inocentes en Ciudad Juárez, incendiaron 25 tiendas Oxxo y desataron balaceras en Jalisco y Guanajuato.
Diversos especialistas afirman que el origen de la violencia, que llega a niveles de terror, está en dos vertientes: primera, en las pocas oportunidades que la población tiene para salir adelante, y segunda, en la fallida estrategia de seguridad del gobierno.
De acuerdo con Anaximandro Pérez Espinosa, historiador por la UNAM, investigador de historia fiscal y militar en el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees), para combatir la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha potenciado la militarización a través de la Guardia Nacional, pese a ello, no se ha retrocedido ni un ápice en los atentados contra la población civil, por el contrario, hay una escalada exponencial.
Analistas le atribuyen este crecimiento al hecho de que López Obrador está tomando realmente cartas en el asunto del combate al crimen organizado, a lo que le han respondido con atentados que reflejarían su control sobre la nación.
Para Daniel Vázquez Valencia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y doctor en Sociología, las redes de criminalidad están constituidas incluso por las mismas estructuras políticas y por estructuras empresariales: “buena parte del gobierno y también de los sectores empresariales forman parte de las redes de macrocriminalidad: gobernadores, fiscalías, grupos de policía e incluso algunos regimientos militares”.
Lo anterior implica que haya impunidad, debido a que “hay actores políticos que no solamente no hacen su trabajo de combatir el crimen sino incluso están ahí para solventarlo y para apoyarlo”.
José María Ramos, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto José Ortega y Gasset de Madrid y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, detalló que es imperativa la capacitación de los miembros de la policía. Explicó que se debe copiar el modelo de seguridad de países que tienen buenos resultados en ese ámbito.
Al respecto, Anaximandro Pérez agregó que para lograr copiar las formas de seguridad de otros países se debe reorganizar el Estado. En ese sentido, Pérez Espinosa criticó el hecho de que no se puedan financiar estrategias que combatan el crimen desde la raíz debido al modelo de austeridad que ha impuesto la 4T.
“Por eso lo mejor es que la población civil se organice, que exija resultados del gobierno y que en un futuro no vote por Morena”, finalizó.
                            Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Redacción