La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Los alcaldes de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, Margarita Saldaña y Mauricio Tabe Echartea, respectivamente, informaron por separado que en esta semana entrará en vigor la licencia temporal que solicitaron al Congreso capitalino con el objetivo de atender el proceso electoral rumbo a las próximas elecciones del 2 de junio.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales, situación por la cual los ediles de oposición han anunciado que pese a que no es obligatorio pedir licencia lo harán por ética y para llevar a cabo con mayor amplitud y sin violar la ley sus campañas.
“No podríamos estar haciendo campaña y llevando a cabo el gobierno de la alcaldía, además son más las restricciones que hay… y tampoco por ello, podemos seguir en el cargo en la alcaldía”, declaró Margarita Saldaña quien anunció que quedará en su lugar el director general de Asuntos Jurídicos de la alcaldía, Miguel Ángel Ocano Opengo
En rueda de prensa, explicó que la Ley les prohíbe andar inaugurando obras, entregando trabajos o haciendo lo que normalmente “hacemos de cara a la ciudadanía, porqué en cualquier momento nos acusan de que estamos en eventos de campaña, por ello lo mejor es iniciar una campaña de tiempo completo y con la licencia correspondiente para no incurrir en delitos electorales”, recalcó.
En tanto, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe anunció que como encargado de despacho, designa al director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, César Garrido.
En su conferencia de prensa semanal, sostuvo que ello con la finalidad de atender lo que dispone la Ley en materia electoral se separa del cargo.
“No tengo la menor duda de que el maestro Garrido estará a las alturas de las circunstancias continuando con nuestro trabajo para responder a nuestras vecinas y vecinos como lo hemos hecho”, confió.
Tabe enfatizó que el plantear estos movimientos en el gobierno es para que, quien es servidor público, se dedique de lleno a servir a las y los vecinos de Miguel Hidalgo y, quienes deciden manera voluntaria participar en los procesos electorales, se dediquen también al 100 por ciento en el proceso electoral.
“Zapatero a su zapato y, quienes estén en campañas, que se dediquen al 100 en la campaña y, quienes estén en el gobierno, se dediquen también en el gobierno a servir con imparcialidad y entregados a nuestras vecinas y vecinos”, reiteró.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera