Cargando, por favor espere...

Nacional
Prevalece 97% de programas infantiles estadounidenses en tv mexicana
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El Monitoreo sobre la Representación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contenidos Infantiles de Ficción en Televisión, del IFT, reveló que de los 312 personajes observados, 48% fueron mujeres y 52% hombres; que el 2% del total, son personas con discapacidad y que 63% son de origen blanco o caucásico.

Estados Unidos es el país que mayor prevalencia tiene en la televisión nacional, con 82%, le sigue Argentina con 6% y Dinamarca, así como las coproducciones de Argentina-México, Francia-Alemania y Canadá-Estados Unidos, que coincidieron con un porcentaje del 3 por ciento.

Respecto a los contenidos monitoreados, el ejercicio reveló que éstos fomentaron valores positivos y mostraron características y rasgos de los personajes, así como situaciones, con las cuales las audiencias infantiles pueden sentirse identificadas, o bien, que les brindan la posibilidad de conocer otras formas de ser y actuar, y de estar al tanto de distintas circunstancias o costumbres.

El evento de presentación del Monitoreo incluyó un conversatorio con las especialistas María Dolores Souza Meyerholz, Directora del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión-CNTV (Chile), Elizabeth Nochebuena Lara, Especialista en Televisión para Niños y Medios Públicos y Fabiola Alcalá Anguiano de la Cátedra UNESCO AMIDI, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en torno a la generación y programación de contenidos, así como la investigación sobre los mismos.

Los especialistas destacaron que los contenidos audiovisuales de origen extranjero pueden ser un espejo que ofrezca modelos positivos, pero también confrontativos para que niños y adolescentes reflexionen sobre su propia realidad al ponerlos frente a otros valores que pueden ser diferentes y al mismo tiempo enriquecedores.

El monitoreo muestra la evolución que ha tenido la producción de contenidos, en cuanto a romper con los estereotipos establecidos, y a los cambios que ya se notan en las diferencias de características físicas y en los rasgos de personalidad que se observan en los mismos.

De igual manera, subrayaron la importancia de que los niños y adolescentes se vean representados en las pantallas y que al momento de crear producir y programar contenidos se considere su edad, etapa de desarrollo, contexto, circunstancia de vida; así como la relevancia de desarrollar personajes complejos, que permitan hacer sentir a las audiencias más jóvenes que todas y todos somos parte de este mundo y que cabemos en él con nuestras características particulares.

Con este tipo de ejercicios, el Instituto busca abonar a la reflexión y discusión sobre la presencia de niños y adolescentes en los medios de comunicación, así como contribuir a la toma de decisiones regulatorias en materia de audiencias y medios audiovisuales.

También brinda información relevante para la generación de políticas públicas sobre contenidos infantiles, misma que sirve para orientar a expertos y profesionales del sector en la implementación de estrategias de producción y programación, así como para el desarrollo de acciones de alfabetización mediática por parte de las audiencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputada Cecilia Sánchez se va de Morena para unirse al PRI en Senado

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.

Primer debate electoral CDMX 2024: ¿dónde y cuándo verlo?

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

des.jpg

En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.

andres.jpg

Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él

doha-qatar.jpg

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).

gub.jpg

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Imagen no disponible

La entrega de apoyos

Vivienda2.jpg

De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.

Se separa de su cargo Cuevas Nieves para promoverse por MC

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Imagen no disponible

Cartón Luy 985

huelga.jpg

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

Asesinan a regidor frente a su casa en Villa Corzo

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

lula.jpg

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

es.jpg

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.