Cargando, por favor espere...
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Monitoreo sobre la Representación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contenidos Infantiles de Ficción en Televisión, del IFT, reveló que de los 312 personajes observados, 48% fueron mujeres y 52% hombres; que el 2% del total, son personas con discapacidad y que 63% son de origen blanco o caucásico.
Estados Unidos es el país que mayor prevalencia tiene en la televisión nacional, con 82%, le sigue Argentina con 6% y Dinamarca, así como las coproducciones de Argentina-México, Francia-Alemania y Canadá-Estados Unidos, que coincidieron con un porcentaje del 3 por ciento.
Respecto a los contenidos monitoreados, el ejercicio reveló que éstos fomentaron valores positivos y mostraron características y rasgos de los personajes, así como situaciones, con las cuales las audiencias infantiles pueden sentirse identificadas, o bien, que les brindan la posibilidad de conocer otras formas de ser y actuar, y de estar al tanto de distintas circunstancias o costumbres.
El evento de presentación del Monitoreo incluyó un conversatorio con las especialistas María Dolores Souza Meyerholz, Directora del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión-CNTV (Chile), Elizabeth Nochebuena Lara, Especialista en Televisión para Niños y Medios Públicos y Fabiola Alcalá Anguiano de la Cátedra UNESCO AMIDI, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en torno a la generación y programación de contenidos, así como la investigación sobre los mismos.
Los especialistas destacaron que los contenidos audiovisuales de origen extranjero pueden ser un espejo que ofrezca modelos positivos, pero también confrontativos para que niños y adolescentes reflexionen sobre su propia realidad al ponerlos frente a otros valores que pueden ser diferentes y al mismo tiempo enriquecedores.
El monitoreo muestra la evolución que ha tenido la producción de contenidos, en cuanto a romper con los estereotipos establecidos, y a los cambios que ya se notan en las diferencias de características físicas y en los rasgos de personalidad que se observan en los mismos.
De igual manera, subrayaron la importancia de que los niños y adolescentes se vean representados en las pantallas y que al momento de crear producir y programar contenidos se considere su edad, etapa de desarrollo, contexto, circunstancia de vida; así como la relevancia de desarrollar personajes complejos, que permitan hacer sentir a las audiencias más jóvenes que todas y todos somos parte de este mundo y que cabemos en él con nuestras características particulares.
Con este tipo de ejercicios, el Instituto busca abonar a la reflexión y discusión sobre la presencia de niños y adolescentes en los medios de comunicación, así como contribuir a la toma de decisiones regulatorias en materia de audiencias y medios audiovisuales.
También brinda información relevante para la generación de políticas públicas sobre contenidos infantiles, misma que sirve para orientar a expertos y profesionales del sector en la implementación de estrategias de producción y programación, así como para el desarrollo de acciones de alfabetización mediática por parte de las audiencias.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.
Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.
“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.
La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción