Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin vivienda ocho millones de familias mexicanas
De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.


Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit reconoció que México requiere más de 8 millones de vivienda, es decir “hay necesidades nuevas y otras soluciones de vivienda, del total de los encuestados se deriva que el país requiere más de 8 millones de viviendas. El 59 por ciento de quienes respondieron tiene el deseo de construir una casa”.

Tras la presentación de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) dieron a conocer la situación de la vivienda en el país, así como las necesidades y demanda de estas.

La presentación fue encabezada por Julio Santaella, presidente del INEGI, quien estuvo acompañado por Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, y Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de SHF.

Julio Santaella dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º, establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para cumplir con ello, se requiere contar con información objetiva sobre las viviendas en México y la ENVI contribuye a satisfacer esa necesidad de información.

Destacó que la edición 2020 de la ENVI da continuidad y mantiene comparabilidad básica con la encuesta levantada en 2014 y contribuye con el desarrollo de la Cuenta Satélite de Vivienda dentro del marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Adicional a la información que se levantó con el Censo de Población y Vivienda 2020, la ENVI arroja información sobre extensión de terreno, superficie de construcción, problemas estructurales de la vivienda, tenencia de la propiedad, así como resultados del impacto de la Covid-19 en la situación económica relacionada con pagos de la vivienda y los requerimientos de espacios y adaptaciones debido al confinamiento, entre otros temas.

Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, indicó que, a partir de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto está implementando nuevos créditos, como compra de terreno, autoconstrucción, ampliación y remodelación de vivienda, que permiten a las y los trabajadores edificar un patrimonio conforme a sus necesidades.

Mendoza Sánchez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal, destacó que durante esta administración SHF ha financiado más de 143 mil millones de pesos en alrededor de 341 mil acciones de vivienda, priorizando éstas en la región sur–sureste del país.

Santaella afirmó que de las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación; la mayor frecuencia de esta necesidad está en #Chiapas (82.5 por ciento del total), Guerrero (81.2 por ciento) y Tabasco (80.2 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen trabajadores de FGJCDMX respeto a sus derechos humanos

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

edomex.jpg

El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó  a los espectadores hasta la Rusia zarista

com.jpg

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

he.jpg

Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

La quiebra de Pemex y las promesas presidenciales

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Migrantes.jpg

Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.

Inai.jpg

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".

lopez.jpg

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

aml.jpg

La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.

ch.jpg

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

UNASUR.jpg

EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.