Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit reconoció que México requiere más de 8 millones de vivienda, es decir “hay necesidades nuevas y otras soluciones de vivienda, del total de los encuestados se deriva que el país requiere más de 8 millones de viviendas. El 59 por ciento de quienes respondieron tiene el deseo de construir una casa”.
Tras la presentación de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) dieron a conocer la situación de la vivienda en el país, así como las necesidades y demanda de estas.
La presentación fue encabezada por Julio Santaella, presidente del INEGI, quien estuvo acompañado por Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, y Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de SHF.
Julio Santaella dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º, establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Para cumplir con ello, se requiere contar con información objetiva sobre las viviendas en México y la ENVI contribuye a satisfacer esa necesidad de información.
Destacó que la edición 2020 de la ENVI da continuidad y mantiene comparabilidad básica con la encuesta levantada en 2014 y contribuye con el desarrollo de la Cuenta Satélite de Vivienda dentro del marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Adicional a la información que se levantó con el Censo de Población y Vivienda 2020, la ENVI arroja información sobre extensión de terreno, superficie de construcción, problemas estructurales de la vivienda, tenencia de la propiedad, así como resultados del impacto de la Covid-19 en la situación económica relacionada con pagos de la vivienda y los requerimientos de espacios y adaptaciones debido al confinamiento, entre otros temas.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, indicó que, a partir de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto está implementando nuevos créditos, como compra de terreno, autoconstrucción, ampliación y remodelación de vivienda, que permiten a las y los trabajadores edificar un patrimonio conforme a sus necesidades.
Mendoza Sánchez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal, destacó que durante esta administración SHF ha financiado más de 143 mil millones de pesos en alrededor de 341 mil acciones de vivienda, priorizando éstas en la región sur–sureste del país.
Santaella afirmó que de las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación; la mayor frecuencia de esta necesidad está en #Chiapas (82.5 por ciento del total), Guerrero (81.2 por ciento) y Tabasco (80.2 por ciento).
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Escrito por Redacción