Cargando, por favor espere...
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista de inicios del siglo XX, momento en que el capital empezaba a cimentar la nueva era.
La interpretación de una de las obras cumbre del dramaturgo ruso Antón Chejov estuvo a cargo de la compañía de teatro Humberto Vidal Mendoza, que representó al antorchismo del Estado de México. Entre la nostalgia y el romanticismo, los actores mexiquenses mostraron la manera en que la clase social que actualmente domina al mundo, la burguesía, empezó a ver todo con ojos de dinero.
Con esta obra escrita en 1904, Chejov refleja la belleza añorada de la Rusia zarista, la inútil vida de su aristocracia y la decadencia de ese sistema económico, que el autor destroza y con lágrimas ve la llegada de un nuevo orden social.
Con más de 20 actores en escena, la magia del teatro llevó a los espectadores a la vida de Liubov Andréievna Ranévskaya, una rica terrateniente dueña de un hermoso jardín de cerezos, el cual está obligada a vender porque se encuentra en bancarrota luego de haber derrochado una enorme fortuna. El mercader Ermolái Alexéievich Lopajin desde hace tiempo ambiciona ese hermoso jardín para talar los árboles y construir un complejo habitacional que le reditúe jugosas ganancias.
El director de la compañía mexiquense de teatro, Juan Pedro Coahuayana, destacó que la trama y sus personajes reflejan lo que sucedió al erigirse el capitalismo como nuevo orden social: “todo es hacer negocios, así lo ve la nueva clase social que emerge”.
En tanto, el actor Nicolás Parra, quien interpretó a la protagonista de la historia, Liubov Andréievna Ranévskaya, informó que es la primera ocasión que participa en el concurso de teatro organizado por el antorchismo potosino, y reconoció que es un espacio donde se presentan puestas en escena de gran calidad.
Señaló que ha participado en compañías independientes y obras de carácter comercial, pero que “es magnífica la propuesta de Antorcha Campesina de acercar el teatro de calidad al pueblo, a las colonias, a las escuelas, a campesinos”.
El derrumbamiento de la clase feudal, las últimas rémoras del viejo sistema que durara más de mil años, ante un nuevo modo de producción, ya se ha convertido en una clase parasitaria, por el desenvolvimiento económico y la sociedad se supera, rebasada por la propia sociedad, es lo que vemos a lo largo de la representación en sus personajes, de una manera nostálgica, de romanticismo que va muriendo, de negocios hechos por la clase emergente.
El teatro de antorcha es un teatro de propuestas De buscar los grandes dramaturgos clásicos, aquéllos que en sus obras han mostrado su época, de su pensamiento, son obras de bastante actualidad, va adquiriendo un entrar, todos los estados donde trabaja Antorcha Campesina se debe de fomentar el teatro, en todos los estados y es por ello que el avance ha sido lento.
Al respecto del teatro comercial y el artístico, comentó que “El teatro como un árbol de cerezo, como crece, este tipo de teatro no se cultiva, el teatro, es comercia, sobrevive el teatro de albur, el que se vende por un salario, Antorcha no busca este tipo de , sino el de compromiso social.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.
Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
La Fiscalía ha pedido condenar a la cantante Shakira a ocho años y dos meses de prisión por presuntamente defraudar 14.5 millones de euros a Hacienda de 2012 a 2014.
Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.
Guerra total de Trump contra inmigrantes en Los Ángeles
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Árbol cae sobre transformador en alcaldía Benito Juárez
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
Secuestro y extorsión, cae presunta agente de la Fiscalía del Edomex
G7 recortará 28% de ayuda global; Oxfam denuncia retroceso histórico
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.