Cargando, por favor espere...
La seguridad es un requisito previo para el desarrollo. En la era de la globalización, la humanidad es una comunidad de seguridad indivisible. En la actualidad, el mundo no es ni pacífico ni tranquilo, los desafíos a la seguridad global aparecen interminablemente, los puntos candentes de seguridad regional están surgiendo uno tras otro, los conflictos geopolíticos se están intensificando y las amenazas a la seguridad tradicionales y no tradicionales se entrecruzan y se superponen. La estructura de gobernanza de la seguridad global existente tiene dificultad en resolver los déficits de paz y seguridad. ¿Qué tipo de concepto de seguridad necesita el mundo y cómo todos los países pueden lograr la seguridad común? Éstos son temas serios ante todos.
En este contexto, en abril de 2022, el presidente chino Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Seguridad Global basada en el futuro y el destino de toda la humanidad, abogando por “seis adhesiones”: primera, la adhesión al concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible; segunda, la adhesión al respeto de la soberanía y la integridad territorial de todos los países; tercera, la adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas; cuarta, la adhesión a las preocupaciones razonables de seguridad de todos los países; quinta, la adhesión a la resolución de diferencias y disputas entre países a través del diálogo y la consulta por medios pacíficos; y sexta, la adhesión al mantenimiento integrado de la seguridad en áreas tradicionales y no tradicionales.
Esta importante iniciativa rompe las ataduras de las viejas teorías de seguridad de las relaciones internacionales occidentales, como “Trampa de Tucídides” y el “Choque de Civilizaciones”, y responde a las necesidades reales de la comunidad internacional, proporcionando a todos los países, especialmente a los países en desarrollo, una nueva vía para mantener la paz y obtener igualdad de oportunidades de desarrollo.
En febrero de este año, China publicó el Documento conceptual de la Iniciativa para la Seguridad Global, que enumera 20 direcciones clave de cooperación con una clara orientación a la acción. En resumen, son: apoyar firmemente el papel central de las Naciones Unidas en la gobernanza de la seguridad, esforzarse por promover la coordinación y la interacción positiva entre las principales potencias, promover activamente el diálogo para resolver pacíficamente los problemas críticos, responder de manera efectiva a los desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales y fortalecer continuamente el sistema de gobernanza de seguridad global y el desarrollo de capacidades. En el documento se lee: “Es nuestra aspiración común lograr una paz duradera en el mundo, permitir que todos los países disfruten de un entorno externo pacífico y estable, permitir que las personas de cada país vivan y trabajen en paz y con felicidad, y proteger plenamente los derechos de las personas. Todos los países deben hacer esfuerzos mancomunados, unirnos y cooperar, para construir una comunidad de seguridad humana y unir sus manos para construir un mundo libre del miedo y universalmente seguro”.
Todo tiene un principio y un final. Los conceptos e ideas de China en materia de seguridad tienen sus raíces en nuestra excelente cultura tradicional que valora la paz como lo más importante. Con una historia de más de cinco mil años, la civilización china siempre ha abogado por la paz, la armonía y la concordia, así como por la coexistencia, la simbiosis, y la unidad de todos los pueblos, que son los “genes civilizatorios” de la Iniciativa para la Seguridad Global. En los más de 70 años transcurridos desde su fundación, la República Popular China nunca ha iniciado un solo conflicto, nunca ha ocupado una sola pulgada de tierra en otro país, nunca ha librado una guerra subsidiaria, y tiene el mejor historial de paz de todos los grandes países del mundo.
Después de más de 40 años de incansables esfuerzos de reforma y apertura, China ha creado dos milagros: el rápido desarrollo económico y la estabilidad social a largo plazo, y ha emprendido con éxito un camino de desarrollo moderno al estilo chino, que ha inyectado un fuerte impulso para promover el desarrollo común, ha hecho importantes contribuciones al mantenimiento de la paz mundial y finalmente ha desempeñado un papel activo en la mejora de la gobernanza global.
Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo amantes de la paz y buscadores de la felicidad para hacer frente a los desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales, para defender hombro con hombro la paz y la tranquilidad de nuestro hogar la Tierra, para trabajar juntos en lograr un avance hacia un mejor mañana con paz duradera y seguridad universal.
*Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, del grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972, licenciado en literatura, es militante del Partido Comunista de China.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México