Cargando, por favor espere...
Los programas sociales del actual gobierno federal beneficiaron más a los hogares más ricos que a los de menores ingresos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 realizada por el Inegi.
Durante el año pasado, cerca del 30 por ciento de los hogares mexicanos recibieron ayuda económica de algún programa social del gobierno federal, es decir, 10.7 millones recibieron este apoyo económico. Lo que representó un aumento de 8.6 por ciento más que lo registrado en el 2018.
Sin embargo, los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020, cerca de 32 por ciento menos. Mientras que los hogares más ricos aumentaron 144 por ciento, al pasar de 322 mil 168 hogares a 784 mil 526 en los últimos dos años.
De acuerdo a la ENIGH 2020, los beneficios provenientes de programas gubernamentales aumentaron 56.3 por ciento, pasaron de 26.7 mil millones de pesos en el 2018 a 41.7 mil millones de pesos al año anterior.
Pero aunque el monto de las ayudas aumentó no favoreció a los más necesitados, en los hogares más pobres el ingreso promedio pasó de 1.5 millones de pesos en promedio mensual en el 2018 a 1.4 millones en el 2020.
Para el caso de los hogares del último decil sus ingresos pasaron de 303 mil 713 pesos en promedio mensual a 1.2 millones de pesos en promedio, en los dos últimos años. (El Financiero).
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.
Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Vecinos de Azcapotzalco mantienen plantón contra albergue
Carece comunidad trans de una salud digna y permanece invisibilizada
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero
Escrito por Redacción