Cargando, por favor espere...

Empleo informal al alza durante tercer trimestre de 2021
Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.
Cargando...

Durante el segundo trimestre de este año, el 56.2 por ciento de mexicanos trabajó en la informalidad, un aumento con respecto al trimestre anterior de casi un punto porcentual.

De acuerdo al informe Mercado laboral y crecimiento económico en pandemia, realizado por México como vamos, refirió que la informalidad laboral se traduce en alrededor de 28.6 millones de trabajadores sin un vínculo laboral reconocido en México.

Aunque la tasa de informalidad alcanzó un nivel de 49.2 por ciento en el tercer trimestre de 2020 (en el contexto de una pérdida pronunciada de empleos informales en el país y una mayor protección de los trabajadores con vínculos formales con sus empleadores para no perder su trabajo), la tasa ha sido mayor a 50 por ciento desde que se tiene registro, lo cual refleja la persistencia del problema en el mercado laboral mexicano.

En tanto, durante el segundo trimestre de 2021, 51.8 por ciento de los trabajadores no agropecuarios de México tuvieron un empleo informal; nivel más alto que el del primero trimestre de este año, que fue de 50.8 por ciento. Como en el caso de la pobreza laboral, la tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (54.7 por ciento) que para los hombres (49.7 por ciento).

En el segundo trimestre de 2021 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó respecto al trimestre anterior, al pasar de 39.4 por ciento a 38.5 por ciento. Si bien se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de la población en esta situación desde el máximo histórico de 44.3 por ciento en el tercer trimestre del 2020, el porcentaje de población en pobreza laboral sigue siendo mayor al observado previo a la pandemia de Covid-19 (35.6 por ciento de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el 1T2020).

Todavía hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes. Comparado con el periodo previo a la pandemia e incluso con la disminución del indicador entre el primer y segundo trimestre de 2021, la pobreza laboral sigue por encima del nivel de 1T2020 en 4.3 millones de personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s