Cargando, por favor espere...

Economía
Empleo informal al alza durante tercer trimestre de 2021
Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.


Durante el segundo trimestre de este año, el 56.2 por ciento de mexicanos trabajó en la informalidad, un aumento con respecto al trimestre anterior de casi un punto porcentual.

De acuerdo al informe Mercado laboral y crecimiento económico en pandemia, realizado por México como vamos, refirió que la informalidad laboral se traduce en alrededor de 28.6 millones de trabajadores sin un vínculo laboral reconocido en México.

Aunque la tasa de informalidad alcanzó un nivel de 49.2 por ciento en el tercer trimestre de 2020 (en el contexto de una pérdida pronunciada de empleos informales en el país y una mayor protección de los trabajadores con vínculos formales con sus empleadores para no perder su trabajo), la tasa ha sido mayor a 50 por ciento desde que se tiene registro, lo cual refleja la persistencia del problema en el mercado laboral mexicano.

En tanto, durante el segundo trimestre de 2021, 51.8 por ciento de los trabajadores no agropecuarios de México tuvieron un empleo informal; nivel más alto que el del primero trimestre de este año, que fue de 50.8 por ciento. Como en el caso de la pobreza laboral, la tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (54.7 por ciento) que para los hombres (49.7 por ciento).

En el segundo trimestre de 2021 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó respecto al trimestre anterior, al pasar de 39.4 por ciento a 38.5 por ciento. Si bien se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de la población en esta situación desde el máximo histórico de 44.3 por ciento en el tercer trimestre del 2020, el porcentaje de población en pobreza laboral sigue siendo mayor al observado previo a la pandemia de Covid-19 (35.6 por ciento de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el 1T2020).

Todavía hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes. Comparado con el periodo previo a la pandemia e incluso con la disminución del indicador entre el primer y segundo trimestre de 2021, la pobreza laboral sigue por encima del nivel de 1T2020 en 4.3 millones de personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

google.jpg

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

WhatsApp: La nueva vía para hackear empresas

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.

muj.jpg

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

medicinas.jpg

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

Sesion_Camara_de_Diputados.jpg

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

desempleo-en-mexico.jpg

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

standar.jpg

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.

bolsas.jpg

Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México

buen.jpg

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

aviones.jpg

Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.

P.JPG

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

Empresa.jpg

El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.

Pemex otorga contratos millonarios a farmacia particular

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

facee.jpg

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

coparmex.jpg

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial