Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de Interjet tomaron este viernes las instalaciones de la empresa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y colocaron las banderas rojinegras que marcan el inicio de la huelga de la línea aérea.
Trabajadores sindicalizados y de confianza se reunieron en los mostradores del aeropuerto capitalino, ubicados en la puerta 4, para anunciar el inicio oficial del paro de labores.
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1 y en el corporativo ubicado en Circuito Interior.
Dijeron a este diario que en aeropuertos como Cancún y Toluca también se lleva a cabo la colocación de los distintivos de huelga.
La huelga, convocada por la sección 15 de la CTM, pretende recuperar los sueldos adeudados, además de buscar una solución al conflicto laboral que la aerolínea tiene con sus más de 5 mil empleados.
Los trabajadores se pronunciaron, la noche del jueves, a favor de colocar las banderas de huelga a partir del viernes a las 12:48 horas en las instalaciones del corporativo de Interjet en la Ciudad de México, así como en otros aeropuertos.
Interjet comenzó a presentar múltiples quejas desde hace poco menos de un año: vuelos cancelados, devoluciones no realizadas y sobreventa de boletos ocasionaron un deterioro mayor de la empresa fundada por la familia Alemán. La crisis sanitaria aumentó los 'padecimientos' de la aerolínea.
Después de la llegada de la pandemia, las complicaciones 'a bordo' de Interjet empeoraron: los trabajadores tuvieron que reducirse al 50 por ciento sus salarios y miles de clientes se quedaron sin sus vuelos debido a cancelaciones masivas, esto al amparo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que lanzó un par de alertas de viaje cuando la línea aérea estaba prácticamente quebrada.
En el complicado 'vuelo' durante la pandemia, la familia Alemán abandonó a Interjet y dio paso a una supuesta inversión de Carlos Cabal Peniche (que se retiró un par de meses después) y Alejandro del Valle, quien no cumplió sus promesas de pago a trabajadores y tiene a Interjet en una suspensión total de operaciones desde la primera semana de diciembre del 2020.
Del Valle se escudó en el adeudo millonario de la aerolínea con el SAT para no pagar a sus trabajadores, situación que ha sido aclarada por el fisco mexicano, quien mantiene un embargo precautorio sobre los bienes de la empresa que no inhibe del pago de nóminas. (El Financiero).
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.
Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción