Cargando, por favor espere...
Durante el Encuentro Nacional “Vivienda: Pilar de una prosperidad compartida en México”, líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
En el foro, organizado por el diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar, se destacó que este programa permitiría a los trabajadores remodelar o construir sus viviendas de acuerdo con sus necesidades específicas. “Sería un programa diversificado, libre de burocracias innecesarias, asequible, transparente, ético y justo”, señalaron los participantes.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, consideró que el nuevo programa debe atender tanto la demanda de quienes no tienen seguridad social, como la de los trabajadores derechohabientes del ISSSTE y del IMSS, ya que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Por lo tanto, dijo, debe ser segura, asequible, contar con servicios públicos y tener una ubicación geográfica adecuada.
Al inaugurar el evento, Cepeda recordó que el tema de la vivienda es también una lucha del magisterio nacional. En ese sentido, propuso que la estrategia sea focalizada por regiones, problemáticas y sectores.
“Tenemos claro que las necesidades de vivienda no son iguales para los trabajadores de todo el país, ni tampoco para las distintas generaciones. Existen necesidades diferenciadas de acuerdo con la región, la edad, el sexo y las necesidades particulares de cada familia; en consecuencia, es necesario un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir vivienda, remodelarla o construirla de acuerdo con sus necesidades específicas”, enfatizó Cepeda.
Por su parte, el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit señaló la importancia de fortalecer la gestión del suelo, especialmente en municipios en desarrollo, para generar vivienda de bajo costo y atender las necesidades regionales mediante una estrecha coordinación entre el Infonavit, la administración federal y otros actores clave, lo que permitirá beneficiar a todos los trabajadores y a las nuevas generaciones.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.
Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.
Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera