Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio y se extenderá hasta el mes de agosto.
Con las Ferias de Regreso a Clases, que realizan desde 1994, la Profeco congrega a proveedores de útiles escolares, libros, uniformes, mochilas y calzado, entre otros, que ofrecen productos que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, con descuentos del 10 y hasta el 30%, en promedio, llegando en algunos casos hasta el 50%.
En este 2018, se calcula que se montarán 81 Ferias del Regreso a Clases en los 32 estados de la República, con la presencia de más de dos mil proveedores y la participación de todas las Delegaciones y Subdelegaciones de la Profeco.
En estos espacios también habrá pláticas y talleres de educación para el consumo, además de algunos servicios adicionales gratuitos como cortes de pelo, exámenes oftalmológicos, registro civil, expedición de certificados médicos, etcétera.
Hasta el momento, de las 81 sedes que se planea tener para las Ferias de Regreso a Clases, han confirmado 58, entre las que se encuentran, Querétaro, Querétaro; Ecatepec, Estado de México; Tuxpan, Veracruz; Pachuca, Hidalgo; Ciudad Madero, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Chihuahua, Chihuahua; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Oaxaca, Oaxaca; Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California; Tlaxcala, Tlaxcala; Playa del Carmen, Quintana Roo; Monterrey, Nuevo León, y Morelia, Michoacán.
Por ahora, además de la de Puebla se inauguró ayer la de Milpa Alta, que abrirá hasta el 29 de julio, ubicada en Andador Sonora Sur y Avenida Jalisco, Colonia Villa Milpa Alta.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Emmanuel Maya Jiménez, Delegado de Profeco en el Sur de la Ciudad de México, y por el Secretario Particular del Jefe de Gobierno de Milpa Alta, Jorge Loza
Una de las metas a cumplir con la edición 2018 de las Ferias de Regreso a Clases es rebasar los números logrados en 2017, cuando hubo 1 millón 854 mil 602 asistentes y 2 mil 574 proveedores participantes.
Con las Ferias de Regreso a Clases, la Profeco confirma su compromiso de seguir trabajando por los derechos de los consumidores y en apoyo a la economía de todas las familias mexicanas.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción