Cargando, por favor espere...
Hace unos días, en su columna del periódico La Razón, con el nombre Gente detrás del dinero, Mauricio Flores publicó un comentario intitulado Enemigo mio (sic) y que reproduzco en este espacio con fines ilustrativos: “Despejado el ambiente de vítores triunfales y clamores de derrota del primero de julio, aparecen señales de un claro pragmatismo de corte regional que apuntan lo que serán los componentes del nuevo entorno político y de la política económica, como es el caso de Antorcha Campesina que lidera Aquiles Córdova, cuya filiación hacia el PRI a nivel nacional es evidente… pero que en Texcoco se movió a favor de Morena.
En ese municipio ganó Sandra Luz Falcón, quién usó un discurso ‘antiantorchista’; pero resulta revelador que Morena ganara abrumadoramente en las colonias donde ejerce control (un férreo control) Antorcha: sin la participación de los líderes locales del movimiento difícilmente habría arrasado el morenismo. De hecho hay testimonios de habitantes de esas colonias que comentan haber recibido ‘la orden de repartir un poco de votos’ pero favorecer a Morena.
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos. Vaya, los asentamientos que ocupa actualmente Antorcha empezaron a regularizarse durante las alcaldías de Jorge de la Vega, Constanzo de la Vega e Higinio Martínez… y al parecer la nueva promesa es la apertura a la urbanización de 250 hectáreas colindantes con el polígono del NAIM, que dirige Federico Patiño, y por lo tanto con un elevado potencial de valorización”.[1]
En principio, es necesario recordarle a nuestros amables y pacientes lectores que, en el año 2009, en su programa, Oscar Mario Beteta se refirió a Antorcha Campesina como un movimiento de “800 mil vagos”, “hipócritas” y “cínicos”; en dicho programa apareció Mauricio Flores en calidad de “analista”, aunque su verdadera tarea era atacar y emboscar mediáticamente al ingeniero Aquiles Córdova Morán. Permítaseme reproducir un párrafo del artículo del ingeniero Aquiles publicado con motivo de tal conjura mediática, para ilustrar el bajo nivel periodístico del señor Flores: “A la embestida se sumó el ‘analista’ invitado, quien me acusó de haberle sacado un ojo a un reportero (el hecho ocurrió en una protesta de los maestros); de la muerte por golpes de una persona en Xalapa, Veracruz (sucia calumnia que ha quedado plenamente desenmascarada, salvo para el ‘analista’ de marras); y de todos los daños sufridos por la ciudadanía a causa de los plantones. Así, mi ‘derecho de réplica’ acabó en una emboscada mediática de dos contra uno”.[2]
El “analista de marras” es Mauricio Flores. Este antecedente cobra importancia porque revela que, desde entonces, Mauricio Flores ha demostrado su furia antiantorchista y la falta de profesionalismo en su actividad como periodista. Así que, no siendo la primera vez que nos ataca, no nos extrañan sus palabras. El señor Flores dice que “resulta revelador que Morena ganara abrumadoramente en las colonias donde ejerce control (un férreo control) Antorcha”. Esta afirmación es falsa por partida doble. En primer lugar porque Antorcha no ejerce ningún control férreo en las colonias; y además porque es completamente falso que Morena ganara “abrumadoramente”; si aplicara aunque sea un poquito de razonamiento matemático, el señor Flores se daría cuenta que la decisión mayoritaria de quienes habitan en las colonias de Antorcha fue en contra de Morena: en la colonia Víctor Puebla, los votos en contra de Morena fueron mil 926 mientras que a su favor Morena solo obtuvo mil 150; una parte de Cuautlalpan vota en esa sección electoral, lo que explica los otros cuatro mil 687. En la colonia Leyes de Reforma, los votos en contra de Morena fueron 985 y a su favor este partido solo obtuvo 733. En muy pocas comunidades de Texcoco perdió Morena, pero en las colonias antorchistas su derrota fue tan contundente como esperada, y ocurrió a pesar de que intentaron repetir las prácticas fraudulentas del pasado; detectamos, por ejemplo, a un funcionario de casilla entregando doble boleta para elegir al presidente municipal, sin duda con la intención de fortalecer a Morena.
Mauricio Flores se atreve a afirmar: “De hecho hay testimonios” de que había instrucciones de los líderes antorchistas de repartir los votos. Fíjese, amable lector, como no presenta prueba alguna de la existencia de tales “testimonios”, una simple afirmación del periodista no demuestra nada; reconocer que eso basta es como pretender que se puede obligar a alguien a creer en la existencia de fantasmas solo mencionando los “testimonios” de quienes afirman haberlos visto, pero sin nombrar a quienes aportaron tales testimonios.
El “brillante” periodista insinúa la existencia de un acuerdo entre el Movimiento Antorchista y Morena a cambio de la regularización de las colonias fundadas por Antorcha; afirmación que también resulta falsa. El señor no sabe, o si sabe no lo dice, que el 50 por ciento de los terrenos de Texcoco son irregulares, y que las colonias de Antorcha solo representan el 0.18 por ciento del territorio de Texcoco, de lo que se deduce que la falta de regularización no es un problema de Antorcha, sino más bien un asunto que debe resolver el ayuntamiento; de hecho, cuando Andrés Manuel López Obrador vino a Texcoco, la regularización fue el tema principal que planteó Higinio Martínez. Además, la regularización de la tenencia de la tierra en Texcoco es una demanda muy sentida de las colonias texcocanas, demanda que desde hace mucho ha planteado Antorcha, y que no está sujeta a ningún acuerdo político.
Finalmente, me gustaría conocer la opinión del señor Flores en torno al triunfo de Morena en Atlacomulco y en Toluca, ¿dirá que Morena pactó con el famoso grupo Atlacomulco? ¿A cambio de qué? Hay que recordarle al señor Flores que Morena perdió en prácticamente todos los municipios gobernados por Antorcha; Chimalhuacán e Ixtapaluca son prueba fehaciente de mi dicho. Ya creo escuchar la réplica del señor Mauricio: él dirá que el triunfo de Antorcha en esos municipios se debió a nuestro “control férreo”; así justificará su sesudo “análisis”, y agregará que lo hace cuando se ha “despejado el ambiente de vítores triunfales y clamores de derrota del primero de julio”.
Según alcanzo a ver, la fuerza del Movimiento Antorchista y su triunfo en los dos municipios más grandes que gobierna le dan la posibilidad de ponerse al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado; pero eso no conviene a los viejos grupos que han gobernado el partido y que hoy lo llevaron a este bache histórico; por eso les conviene atacar a Antorcha y acusarla falsamente de haber negociado con Morena para buscar su expulsión del PRI, comenzando por Texcoco. Es evidente que el señor Mauricio Flores vuelve a faltar a la verdad y a cometer el mismo error de 2009: “analizar” con el estómago lo que debe analizarse con la serenidad de un periodista objetivo y apegado a la verdad.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.