Cargando, por favor espere...
TikTok anunció que presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por decisiones “altamente politizadas” debido a la orden ejecutiva del presidente Trump de bloquear a la red social china acusándola de espiar para Pekín.
“Estamos totalmente en desacuerdo con la posición del gobierno de que TikTok es una amenaza para la seguridad nacional”, sostiene la compañía en una publicación de blog, en la que asegura que no inicia la demanda “a la ligera”.
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
“Con esta orden ejecutiva que amenaza con prohibir nuestras operaciones en Estados Unidos, que de paso elimina la creación de 10,000 empleos en Estados Unidos y perjudica irreparablemente a los millones de estadounidenses que recurren a esta aplicación para divertirse y aprovechar un medio particularmente vital durante la pandemia, simplemente no tenemos otra opción”, agrega la compañía.
El presidente estadounidense ha estado acusando durante meses a la plataforma para compartir videos, propiedad del grupo ByteDance, de desviar datos de usuarios estadounidenses en beneficio del gobierno chino.
El 6 de agosto, Trump prohibió a las empresas de su país realizar cualquier transacción con ByteDance después de un plazo de 45 días.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio
Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción