Cargando, por favor espere...

Rechazan empresarios ser equiparados con crimen organizado
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
Cargando...

Ciudad de México. - Las empresas formales, que generan empleos y pagan impuestos, enfrentan una grave amenaza a consecuencia de los cambios legales aprobados por el Senado al Código Penal, Código Fiscal de la Federación, el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como a la Ley de Seguridad Nacional y la Ley Federal de Delincuencia Organizada, que cataloga los delitos fiscales como delincuencia organizada.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincide con diversos organismos de la sociedad y expertos fiscalistas que consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico, trata de personas y terrorismo en general.

“Ya de por sí los buenos contribuyentes, particularmente los profesionales, emprendedores y dueños de empresas que cumplen oportunamente con el pago de sus impuestos, están sufriendo el impacto negativo de la eliminación de la compensación universal, debido que está restringiendo los flujos de efectivo y frenando las inversiones y reinversiones por la lentitud de la devolución de saldos a favor”, afirmó el organismo en un comunicado.

Ahora, los contribuyentes enfrentarán leyes que consideran como delitos y conducta dolosa que amerite Prisión Preventiva Oficiosa un simple error o datos erróneos asentados en las declaraciones de impuestos. Ello coloca a quienes pagan impuestos en una situación de incertidumbre jurídica.

La Coparmex está a favor del combate efectivo a la venta de facturas falsas y operaciones simuladas con “empresas fantasma”, incluso en reuniones con autoridades y legisladores ha expresado su acuerdo en que el artículo 113 BIS considere esas actividades como delincuencia organizada y ha expresado su acuerdo en que se aumenten las penas, añadió.

Sin embargo, el sector patronal rechaza que se faculte a la autoridad a equiparar cualquier tipo de defraudación fiscal como delincuencia organizada, debido a que se corre el riesgo de que paguen justos por pecadores, debido a que prácticamente cualquier contribuyente puede resultar afectado. No es justificable que con la idea de sancionar una práctica que unos pocos delincuentes realizan, se deje en un estado de incertidumbre jurídica a contribuyentes cumplidos. 

Esta situación incentiva la informalidad, debido a que muchas empresas están llegando a una situación límite que hace muy difícil cumplir con sus obligaciones fiscales y costos de operación. La Coparmex reitera su llamado al diálogo a los legisladores, instituciones académicas y asociaciones civiles expertas en temas fiscales, así como a autoridades del Servicio de Administración Tributaria para buscar mecanismos que permitan el combate efectivo a la venta de facturas falsas o las llamadas “empresas fantasma”, pero sin afectar a los contribuyentes cumplidos, honestos y de buena fe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".